Bibliografía - Google Drive
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar acerca de la manera en que los estudiantes se desenvuelven grupalmente en proyectos colaborativos realizados utilizando principalmente una herramienta digital que permite la creación y edición de trabajos escritos de manera grupal. El uso de este instrumento de la web social facilita a los profesores establecer prácticas de monitoreo a lo largo de todo el proceso de escritura ya que habilita el registro de todos los cambios que se realizan en los documentos sobre los que se trabaja. También se analizaron las creencias y las percepciones de los aprendientes sobre la herramienta y el trabajo con ella luego de poner en práctica un proyecto escolar.
Para llevar a cabo nuestro estudio desarrollamos diferentes actividades asociadas a los contenidos de clase de tres cursos diferentes en una escuela secundaria de Reikiavik, Islandia. Mediante estos proyectos los estudiantes trabajaron de forma colaborativa en ejercicios y tareas que se realizaron fuera de clase. La principal herramienta que utilizamos fue la nube Drive a partir de la cual creamos documentos con Google Docs en los que los estudiantes trabajaron de manera grupal y en línea con todos aquellos que estaban autorizados a editar los trabajos a los que dimos creación.
Con el análisis de los trabajos realizados fue posible determinar que al emplear la herramienta Google Drive, con todas las características que aporta al usuario, los estudiantes utilizan el andamiaje no sólo para aprender la lengua sino también para visibilizar sus modos de trabajar y las estrategias que cada uno de ellos pone en práctica. De este modo se produce un aprendizaje colaborativo que además contribuye al desarrollo de la autonomía de cada uno de los alumnos involucrados en el proyecto. Un elemento importante para propiciar este tipo de aprendizaje tiene que ver con el diseño de los ejercicios, actividades y tareas que se le propone al alumnado. El desarrollo de tres propuestas didácticas bien distintas en cuanto a su diseño, secuenciación, tipo de consignas y objetivos nos permitió ver resultados diferentes en la manera en la que los estudiantes afrontan el trabajo grupal.
« Cerrar resumenTipo de publicación
- actas (11)
- antología (8)
- artículo (314)
- capítulo (18)
- diccionario (5)
- libro (156)
- memoria de investigación (1)
- monográfico (10)
- otro (5)
- podcast (1)
- presentación (16)
- tesis doctoral (11)
- trabajo fin de máster (6)
- vídeo (17)
Autores
-
Daniel Cassany (8)
-
Jan Peter Nauta (1)
-
Manel Lacorte (5)
-
Neus Sans (1)
-
Rod Ellis (1)
Temas
Revistas
- American Educator (5)
- Applied Linguistics (1)
- arXiv (1)
- Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (1)
- Biblioteca Virtual redELE (1)
- Boletín de Filología (1)
- Calico Journal (1)
- Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
- Computer Assisted Language Learning (1)
- Cuadernos Cervantes (1)
- Culture Crossroads (1)
- Decires (2)
- E-eleando (5)
- Education Sciences (1)
- ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
- Estudios de Lingüística Aplicada (2)
- Estudios del Observatorio / Observatorio Studies (1)
- EUROSLA Yearbook (1)
- Foro de profesores de E/LE (2)
- Glosas didácticas (1)
- Hesperia - Anuario de Filología Hispánica (1)
- Informes del Observatorio / Observatorio Report (1)
- Innovation in Language Learning and Teaching (1)
- Interface - Journal of European Languages and Literatures (1)
- International Journal of Bilingual Education and Bilingualism (1)
- Investigaciones Sobre Lectura (1)
- Journal of Applied Learning & Teaching (JALT) (1)
- Journal of Digital Learning in Teacher Education (1)
- Journal of Second Language Studies (2)
- Journal of Spanish Language Teaching (125)
- Káñina / Revista de Artes y Letras (1)
- Language Learning & Technology (2)
- Language Teaching (1)
- Language Teaching Research (39)
- Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (1)
- Lenguaje (1)
- Lenguas Modernas (2)
- Letras (1)
- Lexis (1)
- Lingüística en la Red (9)
- MarcoELE (9)
- Modern Language Journal (1)
- Normas (1)
- Perspectiva (1)
- Porta Linguarum (2)
- Pragmalingüística (1)
- RAEL - Revista Electrónica de Lingüística Aplicada (1)
- Recursos para el aula de español: investigación y enseñanza (1)
- ReiDoCrea (2)
- Relingüística Aplicada (3)
- Review of Cognitive Linguistics (6)
- Revista de Filología (1)
- Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
- Revista Española de Lingüística (6)
- Revista Española de Lingüística Aplicada (2)
- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
- Revista pensamiento transformacional (1)
- Revista redELE (5)
- RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (1)
- RILEX - Revista sobre investigaciones Léxicas (2)
- Roczniki Humanistyczne (1)
- Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics (1)
- Second Language Research & Practice (2)
- SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica (1)
- SinoELE (1)
- TED Talks (1)
- TED-Ed (2)
- TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
- The Modern Language Journal (1)
- Vida Hispánica (1)