Bibliografía - Jing-jy Lee
Como es bien sabido, la enseñanza de español en Asia no resulta nada sencilla. Con todo, creemos que esta labor puede resultar más fácil si se conoce la manera de usar, daptar y complementar el material de aprendizaje en clase. No es nuestra intención minusvalorar aquí la formación teórica básica del profesor de ELE, sin duda necesaria, pero pensamos que, al menos en Asia, los conocimientos a los que nos referimos se adquieren sobre todo con la experiencia, es decir, después de llevar un largo tiempo dando clases en diferentes contextos docentes. Pues bien, basándonos en nuestra experiencia como docentes de ELE en Taiwán, el objetivo de este artículo es ofrecer una serie de ideas y orientaciones didácticas útiles sobre diferentes actividades y cuestiones que aparecen en Nuevo ELE Inicial 1 e Inicial 2 de la editorial SM (ediciones de 2003 y 2006, respectivamente).
La elección de esta serie de manuales y no otra se debe a dos razones principales: por una parte, porque se trata de un método que se usa tanto en China (Instituto Cervantes de Pekín) como en Taiwán (Universidad de Tamkang, academias de idiomas Ciel y Eumeia de Taipéi); por otra parte, porque creemos que Nuevo ELE, aun con los inconvenientes que presenta, es uno de los métodos que mejor se adaptan al contexto de la enseñanza de ELE en Asia. Por supuesto, dada la similitud de contenidos que existe en la actualidad entre los diferentes manuales, basados en el Marco Común Europeo de Referencia y el Plan Curricular del Instituto Cervantes,casi todo lo que se va a proponer más abajo tiene también su aplicación en aquellos contextos donde se utilice otro tipo de materiales. En cuanto a la razón por la que nos hemos centrado en los dos primeros volúmenes de la serie de SM, es doble: por un lado, porque pensamos que es en estos niveles iniciales donde resulta más difícil la labor tanto del docente como del aprendiz de español; y por otro lado, porque casi todo lo que vamos a exponer a continuación puede aplicarse también a los otros dos volúmenes de la serie (intermedio y avanzado).
A lo largo de este artículo se mostrará una serie actividades “problemáticas”, extraídas de Nuevo ELE (Inicial 1 y 2), clasificadas por temas y acompañadas de comentarios, así como propuestas de ampliación de contenidos léxicos y culturales relacionados con los temas en que inscriben las actividades comentadas. Además, se presentarán ejemplos de ayudas gramaticales para dar cuenta de determinados aspectos vinculados tanto con las actividades como con los temas.
« Cerrar resumenTipo de publicación
- actas (11)
- antología (8)
- artículo (314)
- capítulo (18)
- diccionario (5)
- libro (156)
- memoria de investigación (1)
- monográfico (10)
- otro (5)
- podcast (1)
- presentación (16)
- tesis doctoral (11)
- trabajo fin de máster (6)
- vídeo (17)
Autores
-
Daniel Cassany (8)
-
Jan Peter Nauta (1)
-
Manel Lacorte (5)
-
Neus Sans (1)
-
Rod Ellis (1)
Temas
Revistas
- American Educator (5)
- Applied Linguistics (1)
- arXiv (1)
- Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (1)
- Biblioteca Virtual redELE (1)
- Boletín de Filología (1)
- Calico Journal (1)
- Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
- Computer Assisted Language Learning (1)
- Cuadernos Cervantes (1)
- Culture Crossroads (1)
- Decires (2)
- E-eleando (5)
- Education Sciences (1)
- ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
- Estudios de Lingüística Aplicada (2)
- Estudios del Observatorio / Observatorio Studies (1)
- EUROSLA Yearbook (1)
- Foro de profesores de E/LE (2)
- Glosas didácticas (1)
- Hesperia - Anuario de Filología Hispánica (1)
- Informes del Observatorio / Observatorio Report (1)
- Innovation in Language Learning and Teaching (1)
- Interface - Journal of European Languages and Literatures (1)
- International Journal of Bilingual Education and Bilingualism (1)
- Investigaciones Sobre Lectura (1)
- Journal of Applied Learning & Teaching (JALT) (1)
- Journal of Digital Learning in Teacher Education (1)
- Journal of Second Language Studies (2)
- Journal of Spanish Language Teaching (125)
- Káñina / Revista de Artes y Letras (1)
- Language Learning & Technology (2)
- Language Teaching (1)
- Language Teaching Research (39)
- Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (1)
- Lenguaje (1)
- Lenguas Modernas (2)
- Letras (1)
- Lexis (1)
- Lingüística en la Red (9)
- MarcoELE (9)
- Modern Language Journal (1)
- Normas (1)
- Perspectiva (1)
- Porta Linguarum (2)
- Pragmalingüística (1)
- RAEL - Revista Electrónica de Lingüística Aplicada (1)
- Recursos para el aula de español: investigación y enseñanza (1)
- ReiDoCrea (2)
- Relingüística Aplicada (3)
- Review of Cognitive Linguistics (6)
- Revista de Filología (1)
- Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
- Revista Española de Lingüística (6)
- Revista Española de Lingüística Aplicada (2)
- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
- Revista pensamiento transformacional (1)
- Revista redELE (5)
- RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (1)
- RILEX - Revista sobre investigaciones Léxicas (2)
- Roczniki Humanistyczne (1)
- Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics (1)
- Second Language Research & Practice (2)
- SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica (1)
- SinoELE (1)
- TED Talks (1)
- TED-Ed (2)
- TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
- The Modern Language Journal (1)
- Vida Hispánica (1)