Curso de formación especializada de profesores de ELE (20.ª edición)

Organizador: 

Tipo de curso: 

Modalidad: 

Ciudad: 

País: 

Email: 

Fechas: 

18 al 29/08/2025

Titulación: 

Los alumnos que hayan participado en este curso (cuatro módulos y prácticas) recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por los Cursos de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza con el reconocimiento del curso por el Instituto Cervantes con un Código Seguro de Verificación que será remitida por esta Universidad al interesado. Asimismo, obtendrán otro certificado expedido por la Universidad de Zaragoza destinado específicamente al reconocimiento del curso completo o de los módulos realizados como actividad de formación del profesorado por el Gobierno de Aragón. Para ello, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15 % de la duración total del curso o, en su caso, del módulo correspondiente. Además, los participantes deberán superar las tareas de evaluación arriba señaladas. El curso completo puede convalidarse por: a) 5 créditos de Actividades de formación del profesorado por el Gobierno de Aragón (que deberán solicitarse de acuerdo con lo señalado en el párrafo anterior). b) 2 créditos ECTS por la Universidad de Zaragoza.

Precio: 

Precio global del curso: 385 euros. / Precio de cada módulo: 100 €.

Descripción 

Descripción del curso
Consta de 4 módulos en los que se parte de las necesidades del docente de ELE y se aportan soluciones que favorecen el trabajo colaborativo y permiten trabajar la diversidad en el aula: 
a)  Las TIC en la clase de ELE 
b) Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE
c) Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2 
d) Enseñar español a personas en riesgo de exclusión 
Además, los participantes en el curso podrán realizar prácticas docentes en los Cursos de ELE de la Universidad de Zaragoza.  
El curso está orientado al desarrollo de diversas competencias clave del profesorado, como:
- Organizar situaciones de aprendizaje 
- Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo
- Facilitar la comunicación intercultural  

Contenidos y profesorado
Módulo 1. Competencia digital docente en ELE: del uso de las TIC a la incorporación de la IA  
- Marco Teórico: Modelos psicológicos de adquisición y herramientas TIC. Marco para la transformación digital en el aula de ELE: competencia digital docente y buenas prácticas con tecnología.
- Las TIC aplicadas a los distintos niveles y competencias: Las TIC en el desarrollo de la competencia de comprensión oral y escrita. Las TIC en el desarrollo de la competencia de producción oral y escrita
- Las TIC como herramientas de innovación docente: Pedagogías emergentes digitales: la clase al revés o flipped classroom. Aprendizaje móvil y creative thinking: notas de voz y protagonismo del estudiante. Uso y gestión segura de la Inteligencia Artifical en el aula de ELE: Preparación de clases. Los estudiantes. 
María del Carmen Horno Chéliz (especialista en la incorporación de las TIC en los procesos de adquisición de lenguas)
Olga Juan Lázaro (responsable de los cursos digitales de ELE del Instituto Cervantes)
Álvaro Paricio García (especialista en las aplicaciones de la Inteligencia Artificial)

• Módulo 2. Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2 
- Gramática, pragmática lingüística y enseñanza de ELE.
- Pragmática intercultural y uso de escenarios comunicativos. Entre la etnografía de la comunicación y la didáctica a partir de la lingüística de corpus.
- Contenidos pragmáticos: ¿cómo programarlos y secuenciarlos?   
M.ª Antonia Martín Zorraquino (especialista en descripción pragmalingüística y gramatical de ELE)
Lourdes Díaz Rodríguez (miembro de la Red de innovación docente en ELE para formación del profesorado)
Sara Robles Ávila (autora de estudios y de materiales didácticos para ELE)

• Módulo 3. Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE
- Introducción a la Lingüística Cognitiva y su relación con la adquisición de L2.
- Introducción a la Gramática Cognitiva y ventajas pedagógicas de su aplicación en el aula de ELE. - Aproximación cognitiva a cuestiones gramaticales del ELE. 
- La semántica cognitiva y su aplicación a ELE. 
- La metáfora conceptual y su aplicación a ELE. 
Alberto Hijazo Gascón (investiga en lingüística y lengua española, autor de una tesis doctoral sobre Semántica Cognitiva y adquisición de ELE)
Blanca Palacio Alegre (profesora de ELE, autora de una tesis doctoral sobre Gramática Cognitiva y enseñanza de ELE) 

• Módulo 4. Enseñar español a personas en riesgo de exclusión
- Marco jurídico y organizativo de la oferta de enseñanza de EL2 para adultos migrantes y refugiados en España. Caracterización, buenas prácticas identificadas y retos pendientes. 
- Necesidades formativas (lingüísticas y no lingüísticas) de las personas adultas migrantes y refugiadas que participan en cursos de EL2.
- Prácticas efectivas para la enseñanza de EL2 a adultos migrantes y refugiados sugeridas en estudios y experiencias internacionales. 
- Documentos, guías de referencia y materiales de enseñanza para el diseño de cursos y clases de EL2 para adultos migrantes y refugiados. 
- Presupuestos de la pedagogía de aplicación a la enseñanza de EL2 para personas adultas migrantes y refugiadas.
- Ejemplos de propuestas didácticas de enseñanza de EL2 para personas migrantes.
Nuria Vaquero Ibarra (investiga sobre prácticas académicas en el diseño y desarrollo de programas de EL2 para migrantes y refugiados)  
Ana Fonseca Mora (miembro del grupo de investigación REALL. Enseñanza de lenguas: dimensión afectiva)

• Prácticas
1. Sesiones preparatorias 
Estudio del centro y del grupo asignado, en función del nivel de aprendizaje, la composición de la clase, los medios disponibles, etc. 
Análisis, selección y preparación de materiales. 
Planificación y programación de clases.  
- Tutorización del alumnado en prácticas en la observación de aula y en la impartición de clases. - Apoyo a la autoevaluación. Retroalimentación.
2. Observación de aula y prácticas docentes  
Paula Lázaro Berdié y Esperanza Ortiz Cruz (profesoras de ELE y formadoras de profesores, investigan sobre el componente cultural y la dimensión socioafectiva en la clase de ELE) 

Objetivos
Tras la realización del curso, los participantes en el mismo serán capaces de:
- Utilizar diversas herramientas electrónicas para el diseño de tareas y actividades en el aula de ELE.- Analizar y diseñar diversas propuestas didácticas sobre cuestiones gramaticales, contrastes semánticos y metáforas desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva. 
- Establecer criterios para seleccionar contenidos pragmáticos en los materiales de ELE y diseñar tareas para el desarrollo y evaluación de la competencia pragmática plurilingüe y pluricultural en las clases de ELE.   
- Identificar las principales necesidades formativas (lingüísticas y no lingüísticas) de las personas migrantes y refugiadas y las características asociadas a sus heterogéneos perfiles como elemento clave a la hora de planificar y desarrollar cursos de EL2. 

Metodología
Se trata de un curso eminentemente práctico. En cada módulo se presentarán diferentes tipos de actividades que implican la reflexión, el análisis crítico y la resolución de problemas combinando prácticas individuales metacognitivas y tareas en grupos, con la puesta en común de los conocimientos adquiridos y las experiencias profesionales. Dichas actividades se orientan al desarrollo de habilidades y criterios para analizar las necesidades de los estudiantes de ELE según el contexto de aprendizaje y para guiar al profesorado en la toma de decisiones a la hora de diseñar y planificar las clases. Las prácticas suponen una aproximación a un aula real de ELE que permitirá aplicar lo aprehendido y cotejar con las propias otras metodologías y aplicaciones.  

Duración 
75 horas (60 horas presenciales y 15 horas no presenciales de trabajo autónomo para realizar las tareas de evaluación de cada módulo y la memoria de prácticas).
Presentación del curso y Módulo 1: 16 horas
Módulo 2: 12 horas
Módulo 3: 12 horas
Módulo 4: 12 horas
Prácticas: 8 horas

Nota importante
Puede realizarse el curso completo o uno o varios módulos por separado.   

Observaciones 

¿Has tomado este curso? Deja un comentario

Debes indicar tu nombre en el mensaje para que se publique tu comentario.

Plain text

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <div> <br> <p><img> <u>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.

Tipo de curso