Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • âš™ī¸ Gramática
    • 📗 Manuales
    • âœī¸ Ortografía
    • 📅 Programación
    • đŸ—Ŗī¸ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • đŸ‘Ĩ Congresos
    • 🎓 Cursos
    • đŸĢ Centros
    • đŸĸ Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • đŸ’ŧ Ofertas de trabajo
    • â„šī¸ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
    • 📧 Formespa
  • Tecnología
    • đŸ’ģ Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Volumen 2
Paginación
  • Página 1
  • Siguiente página ››

Bangladés

  • Lee más sobre Bangladés
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este capítulo esboza la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera en Bangladés, país asiático bastante desconocido y con una imagen asociada frecuentemente a aspectos negativos tales como inundaciones, ciclones, pobreza o precariedad laboral extrema. En primer lugar, se presenta un resumen de los acontecimientos político-históricos que dieron lugar a su nacimiento como país, de sus complicados primeros pasos y del incipiente desarrollo alcanzado con el comienzo del siglo XXI.

Brunéi

  • Lee más sobre Brunéi
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

La meta de este capítulo consiste en hacer un esbozo de la situación del español como lengua extranjera en el pequeño Sultanato de Brunéi. Dada la ausencia de Embajada de España y de Aula Cervantes u otra institución similar este informe supone un primer acercamiento. Para entrar en materia, se presenta este país de cultura ancestral y recién emancipado en su contexto geográfico, histórico, político y social; luego, se explica el sistema educativo bruneano y la presencia actual del español dentro del marco por ahora limitado de las escuelas internacionales.

Camboya

  • Lee más sobre Camboya
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este capítulo tiene como objetivo reflejar la situación del hispanismo y su enseñanza dentro del sistema educativo en Camboya teniendo en cuenta sus limitaciones, retos y aspectos culturales. Así comenzamos trazando un breve recorrido a través de la historia del país para ayudar al lector a recrear una imagen de su idiosincrasia, cultura, comportamientos y tradiciones. A continuación, se detalla cómo funciona la educación, cuál es la situación actual de la enseñanza del español y qué implica ser profesor de ELE en un país como Camboya.

China

  • Lee más sobre China
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

La enseñanza de ELE en la China continental comenzó su andadura institucional en los años cincuenta del siglo XX. Tras unos inicios precarios y su desaparición de las aulas en los años setenta durante la Revolución Cultural, su presencia en el país, principalmente en las universidades, ha ido creciendo progresivamente hasta llegar en la actualidad a cotas nunca antes vistas. Esta situación se ha visto reforzada con la aprobación en 2018 de leyes que prevén su incorporación en la educación secundaria, lo que abre nuevas vías de crecimiento.

Corea del Sur

  • Lee más sobre Corea del Sur
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Trabajar como profesor de español en Corea del Sur es una experiencia motivadora y enriquecedora, pero como veremos a lo largo de este trabajo, es a la vez un importante reto que hay que afrontar. En primer lugar, se ofrece una visión general del país y de sus condicionantes socioeconómicos y políticos. Además, se presenta una revisión histórica de la presencia del español en Corea y se ahonda en la situación actual del español, tanto en la enseñanza reglada como en la no reglada, y en las especificidades del mercado de ELE respecto a metodología, creencias, materiales, etc.

Filipinas

  • Lee más sobre Filipinas
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El español, condenado al ostracismo desde finales de la década de los ochenta del siglo XX, está de regreso en Filipinas. Una vuelta lenta, pero progresiva impulsada por diversas instituciones nacionales, el gobierno español, la sociedad civil y una creciente demanda del idioma a nivel profesional. Aunque hablamos de retorno, el español nunca abandonó el archipiélago y, si bien los pocos hablantes nativos que quedan son en su mayoría ancianos, el español hunde sus raíces en el habla cotidiana al pervivir en nombres, apellidos, topónimos y expresiones.

Hong Kong

  • Lee más sobre Hong Kong
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El presente capítulo ofrece una panorámica de la enseñanza de ELE en Hong Kong y del creciente interés en el aprendizaje y la certificación del español por parte de quienes habitan en esta antigua colonia británica que volvió a manos de China en 1997 y que mantiene una relativa autonomía, aunque con una influencia creciente de la República Popular a todos los niveles, incluyendo el ámbito educativo.

India

  • Lee más sobre India
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El estudio del español en India posee una historia muy reciente, ya que las relaciones con el exterior quedaron mediatizadas por las potencias colonizadoras del país. No obstante, esta tradicional desvinculación con lo hispánico constituye una considerable oportunidad en la actualidad para establecer dinámicas de aproximación basadas en el capital cultural de lo hispanohablante y de su atractivo en el país.

Indonesia

  • Lee más sobre Indonesia
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este estudio muestra la situación de los profesores de ELE en Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo y cuyo mercado educativo es muy potente debido a su gran crecimiento económico y demográfico. El objetivo es hacerlo de manera descriptiva para poder conocer y reflexionar sobre aspectos acerca de la docencia del español y lo que un profesor de ELE se puede encontrar si desea instalarse y trabajar en este país. Los indonesios conocen España y América Latina y les atrae. El idioma está presente en Indonesia, ya que hay centros que lo imparten de forma no reglada desde hace años.

Japón

  • Lee más sobre Japón
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este trabajo presenta la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en Japón, especialmente en el ámbito universitario. Para ello, se ha contado con datos recogidos de documentos oficiales, el testimonio de personas expertas en este campo y la experiencia de la autora. En primer lugar, para contextualizar, se habla del marco histórico, sociopolítico y administrativo. Se explica de este modo a qué podría deberse la peculiaridad que ofrece el sistema de enseñanza de lenguas extranjeras en este país.

Paginación
  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Volumen 2
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos