Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • La comunicación no verbal en la enseñanza integral del Español como Lengua Extranjera

La comunicación no verbal en la enseñanza integral del Español como Lengua Extranjera

Fernando Poyatos
2017
E-eleando
1
127
https://e-leando.web.uah.es/la-comunicacion-no-verbal-en-la…
monográfico
comunicación no verbal

Texto completo

----------------

Contenidos

ÍNDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN 

   La gestación de la aplicación de mis trabajos al campo de ELE 
   El contenido de estas páginas 

1. FUNDAMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN PROGRAMAS DE ELE Y EL PELIGRO DE SU SIMPLIFICACIÓN 
   1.1. Los conceptos de comunicación no verbal, interacción y conversación como guía para el análisis del discurso oral 
   1.2. Anatomía del español como lengua que enseñamos a extranjeros: su realidad tripartita palabras-paralenguaje-kinésica 
   1.3. El paralenguaje: definición y categorías 
   1.4. La kinésica y las bases imprescindibles para su estudio 
   1.5. Las diez realizaciones de lenguaje, paralengaje y kinésica 
   1.6. Las relaciones básicas de los sistemas no verbales con el lenguaje 
   1.7. La adquisición de los repertorios lingüísticos y culturales: hablante nativo y hablante extranjero 

2. CULTURA, FLUIDEZ CULTURAL Y PROBLEMAS INTERCULTURALES EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL A EXTRANJEROS
   2.1. Enseñamos a nuestros alumnos extranjeros como miembros de nuestra cultura y dentro de ella 
   2.2. Para el análisis sistemático de una cultura: el modelo    interdisciplinar de los culturemas aplicado a los alumnos extranjeros 
   2.3. El fondo condicionante de nuestro hablar verbal-no verbal dentro de cada cultura 
   2.4. Fluidez lingüística y fluidez cultural verbal-no verbal: alternativas comportamentales y coeficiente de fluidez 
   2.5. Sobre el concepto de uso verbal y no verbal
   2.6. Los problemas de codificación (ejecución) y descodificación (interpretación) entre hablante y oyente de distintas lenguas y culturas 

3. LA CLASIFICACIÓN DE GESTOS, MANERAS Y POSTURAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL A EXTRANJEROS 
   3.1. Cómo estudiar la kinésica y clasificar gestos, maneras y posturas 
   3.2. La kinésica: su verdadera naturaleza, su percepción y sus funciones en el discurso 
   3.3. Las tres categorías de las conductas kinésicas: gestos, maneras y posturas 
   3.4. Las tres modalidades a diferenciar en el uso de la kinésica: microkinésica,  fraseo kinésico y gestos anticipatorios 
   3.5. Las tres fases del acto kinésico y la parakinésica 
   3.6. Clasificación didáctica de los actos kinésicos según el modelo de las categorías no verbales 

4. ENSEÑAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, I: FUNDAMENTOS, FORMAS, MATERIALES Y PRÁCTICAS 
   4.1. De la teoría a la práctica: ubicación del material no verbal dentro del    programa de ?máster? (o ?maestría?) 
   4.2. Criterio para la presentación del material no verbal 
   4.3. Fase preparatoria: los fundamentos de la comunicación no verbal 
   4.4. Presentación del material paralingüístico: categorías, producción, los alternantes paralingüísticos, cognados y falsos cognados, ubicación en el modelo de las categorías no verbales 
   4.5. Presentación del material kinésico: categorías, producción, parakinésica, cognados y falsos cognados, predominio en el modelo de las categorías no verbales 
   4.6. Presentación de los usos proxémicos 
   4.7. Completar los signos comunicativos no verbales: reacciones dérmicas y químicas y otros signos no verbales 
   4.8. Concienciar sobre la cronémica como dimensión existencial fundamental 
   4.9. La educación cívica como dimensión cultural y sus manifestaciones no verbales 
   4.10. Materiales ilustrativos para la enseñanza de la comunicación no verbal
   4.11. Prácticas no verbales en el aula 
   4.12. Pruebas periódicas y exámenes en vivo 
   4.13. Trabajos de curso 
   4.14. La comunicación no verbal incorporada al libro de texto tradicional 
   4.15. Sobre la elaboración de inventarios kinésicos para la enseñanza de la comunicación no verbal 

5. ENSEÑAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, II: INSTRUCCIÓN COMPARATIVA MUTUA CON INFORMANTES 
   5.1. El encuentro cara a cara de las culturas: una enseñanza mutua 
   5.2. La experiencia integral de la comunicación no verbal a través de los informantes 
   5.3. Los encuentros con los informantes 
   5.4. A modo de conclusión 

BIBLIOGRAFÍA 
BIBLIOGRAFÍA LITERARIA 
ÍNDICE TEMÁTICO 

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com