Hablando de errores dificilmente previsibles, el de aquel estudiante que me dice :
- A mi no me gusta mucho el fruto de la pasión, porque es muy caro...
Sobre todo, es difícil de mantener...
Después de corregir a una alumna de nivel B2 la pronunciación de "carné de conducir", veo que otra se pone como un tomate. Cuando le pregunto qué le pasa, me dice: -Ahora entiendo por qué me miran raro en la estación de tren cuando pregunto: "¿Hay descuento... Leer más »
Después de corregir a una alumna de nivel B2 la pronunciación de "carné de conducir", veo que otra se pone como un tomate. Cuando le pregunto qué le pasa, me dice: -Ahora entiendo por qué me miran raro en la estación de tren cuando pregunto: "¿Hay descuento con carne joven?" JAJAJA Para que vean que el acento sí es importante, hombre.
En una redacción un alumno británico escribió: "Mi padre me dio un ascensor"
(My dad gave me a lift), cuando lo que quería decir es que su padre le llevo en coche.
Acabo de llegar a casa después de examinar en la prueba oral del DELE Intermedio y me iba riendo yo sola en el metro al recordar los diálogos surrealistas que a veces mantenemos:
- Póngame un helado con dos pelotas.
- ¿Con dos pelotas?
- Sí, una pelota de... Leer más »
Acabo de llegar a casa después de examinar en la prueba oral del DELE Intermedio y me iba riendo yo sola en el metro al recordar los diálogos surrealistas que a veces mantenemos:
- Póngame un helado con dos pelotas.
- ¿Con dos pelotas?
- Sí, una pelota de chocolate y otra de fresa.
Enseño ELE en Chicago. A veces mis alumnos llegan tarde porque se encuentran una "mermelada de tráfico". Un alumno mío confesó ser "un ventilador" de los Chicago Bulls. Y la mejor "Ayer izquierdé de mi casa a las siete" con su acento y todo, por ser pretérito.... Leer más »
Enseño ELE en Chicago. A veces mis alumnos llegan tarde porque se encuentran una "mermelada de tráfico". Un alumno mío confesó ser "un ventilador" de los Chicago Bulls. Y la mejor "Ayer izquierdé de mi casa a las siete" con su acento y todo, por ser pretérito. Tó er mundo é gueno.
Estábamos repasando el vocabulario de los animales en una clase de nivel inicial cuando se me ocurrió que un alumno podía decir el masculino de un animal y los demás contestar diciendo el femenino. Al principio todo iba bien, uno decía "perro" y el resto de... Leer más »
Estábamos repasando el vocabulario de los animales en una clase de nivel inicial cuando se me ocurrió que un alumno podía decir el masculino de un animal y los demás contestar diciendo el femenino. Al principio todo iba bien, uno decía "perro" y el resto de la clase contestaba a coro "perra"; "gato", "gata" y así hasta que a un alumno se le ocurrió decir "pollo" y los compañeros, llevados por la emoción del momento, cambiaron la "o" por la "a" y acabaron gritando una palabra que nada tenía que ver con el animal. A mí me entró el ataque de risa y tras explicárselo a los alumnos no sabían si reirse o morirse de verguenza. Ni que decir tiene que nunca he vuelto a hacer ese ejercicio en clase.
Tengo una alumna mayor que me cuenta que cuando era joven era muy activista y vino a España en los años 60 y acabó en la CALABAZA!! Me costó entender que era el CALABOZO!!
Mis 2 aportaciones ocurrieron en Barcelona. La primera. Una estudiante checa me explicó muy enfadada que había ido a la farmacia, le había pedido a la farmacéutica algo para el "atasco" y se había echado a reír. Ella se ofendió y se fue de allí sin llevarse... Leer más »
Mis 2 aportaciones ocurrieron en Barcelona. La primera. Una estudiante checa me explicó muy enfadada que había ido a la farmacia, le había pedido a la farmacéutica algo para el "atasco" y se había echado a reír. Ella se ofendió y se fue de allí sin llevarse nada para su estreñimiento... Y otro, de EE.UU. éste, no entendía por qué le habían dado unas aspirinas con vitamina C, para su "constipado" (= estreñimiento).
En Costa Rica, a la tarta le llaman queque (por influencia del inglés). Un día, tomando café con una alumna japonesa, ella pidió un café con leche y "caca". Uhmmm...