Durante un DELE en la universidad de Catania, estaba evaluando a un jovencita, candidata de B1. Al llevar a la viñeta, ella miraba con atención y se lanzó a contar que "este perro le quitó al hombre el "paralluvias". Y me dejó maravillada de la relación que... Leer más »
Durante un DELE en la universidad de Catania, estaba evaluando a un jovencita, candidata de B1. Al llevar a la viñeta, ella miraba con atención y se lanzó a contar que "este perro le quitó al hombre el "paralluvias". Y me dejó maravillada de la relación que hizó y que jamás se había ocurrido: si existe "paracaídas", "quitasol" y "parasol"...¿por qué no "paralluvias"?
Hace unos meses hubo en Londres revueltas estudiantiles por la subida de las matrículas universitarias. En una clase de conversación con un alumno de nivel avanzado, que es profesor universitario, le pregunté si sus alumnos se estaban mobilizando y había... Leer más »
Hace unos meses hubo en Londres revueltas estudiantiles por la subida de las matrículas universitarias. En una clase de conversación con un alumno de nivel avanzado, que es profesor universitario, le pregunté si sus alumnos se estaban mobilizando y había visto alguna manifestación por su universidad. Me respondió que no, que sus alumnos eran demasiado patéticos. Me pareción un poco fuera de lugar el adjetivo y parece que a él también porque rápidamente se autocorrigió y dijo... no, quería decir apáticos. (Quizás también sean patéticos, quien sabe)
Esa mañana me vieron más contento de lo que es habitual en el aula de acogida, y Chaimae (alumna de Marruecos) me dijo sonriendo: ¡Vicent, estás contento porque comes mucho jamón y bebes veneno! Se refería, claro está, al vino.
Durante una de las lecciones con alumnos suecos de 7º grado, les pedí a los alumnos que contaran algo sobre ellos mismos. Una de las alumnas más tímidas dijo:
-Tengo cuatro coños.
Podeis hacerse una idea de la cara que se me quedó...
(Lo que la alumna quiso... Leer más »
Durante una de las lecciones con alumnos suecos de 7º grado, les pedí a los alumnos que contaran algo sobre ellos mismos. Una de las alumnas más tímidas dijo:
-Tengo cuatro coños.
Podeis hacerse una idea de la cara que se me quedó...
(Lo que la alumna quiso decir fue "Tengo cuatro conejos". Al leer la palabra, no se dio cuenta de la -E-, por lo que leyó "conjos". -NJ- es el equivalente sueco a la -Ñ-.)
Una alumna americana de un curso de verano en la Universidad de Castilla-La Mancha vino algo alarmada a contarme que la había intentado besar ¡un atún! Cuál fue mi sorpresa y mis risas cuando deduje que uno de los tunos que habían venido a amenizar la velada... Leer más »
Una alumna americana de un curso de verano en la Universidad de Castilla-La Mancha vino algo alarmada a contarme que la había intentado besar ¡un atún! Cuál fue mi sorpresa y mis risas cuando deduje que uno de los tunos que habían venido a amenizar la velada de despedida intentó besarla porque la muchacha le dijo: "Es mi última noche en Toledo y quiero aprovechar..." Conociéndola, tengo que decir a su favor que lo que quería era hablar (practicar español) lo máximo posible antes de regresar a EEUU, jeje.
Y es que los tunos no dejan de ser un poco tunantes, sin pretender ofender ;)
Justo tras ver la formación del plural en español con un grupo de A1, me pregunta una alumna (que además sabe italiano):
- ¿Cómo se dice "Allah" en español?
- Dios
- ¡Ah!, ¿pero cuántos "dios" hay?
(Pensaba que era un plural)
Enseño ELE en Chicago. A veces mis alumnos llegan tarde porque se encuentran una "mermelada de tráfico". Un alumno mío confesó ser "un ventilador" de los Chicago Bulls. Y la mejor "Ayer izquierdé de mi casa a las siete" con su acento y todo, por ser pretérito.... Leer más »
Enseño ELE en Chicago. A veces mis alumnos llegan tarde porque se encuentran una "mermelada de tráfico". Un alumno mío confesó ser "un ventilador" de los Chicago Bulls. Y la mejor "Ayer izquierdé de mi casa a las siete" con su acento y todo, por ser pretérito. Tó er mundo é gueno.
Estábamos repasando el vocabulario de los animales en una clase de nivel inicial cuando se me ocurrió que un alumno podía decir el masculino de un animal y los demás contestar diciendo el femenino. Al principio todo iba bien, uno decía "perro" y el resto de... Leer más »
Estábamos repasando el vocabulario de los animales en una clase de nivel inicial cuando se me ocurrió que un alumno podía decir el masculino de un animal y los demás contestar diciendo el femenino. Al principio todo iba bien, uno decía "perro" y el resto de la clase contestaba a coro "perra"; "gato", "gata" y así hasta que a un alumno se le ocurrió decir "pollo" y los compañeros, llevados por la emoción del momento, cambiaron la "o" por la "a" y acabaron gritando una palabra que nada tenía que ver con el animal. A mí me entró el ataque de risa y tras explicárselo a los alumnos no sabían si reirse o morirse de verguenza. Ni que decir tiene que nunca he vuelto a hacer ese ejercicio en clase.
La culpa es sólo mía pero necesito confesarla: Recientemente, un nuevo miembro de la CT tuvo la amabilidad de responder a mi mensaje de bienvenida con estas palabras: Gracias por la acogida. Estoy en Pelotas para lo que pueda aportar... Para evitar... Leer más »
La culpa es sólo mía pero necesito confesarla: Recientemente, un nuevo miembro de la CT tuvo la amabilidad de responder a mi mensaje de bienvenida con estas palabras: Gracias por la acogida. Estoy en Pelotas para lo que pueda aportar... Para evitar malentendidos, os diré que se trata de un profesor español encantador que vive en ese estado brasileño... Lo reconozco: Soy una malpensada impenitente ;-)