Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • ¿Tienes Facebook?

¿Tienes Facebook?

Agapito Floriano Lacalle
agapito_facebook_fichaperfil.doc
agapito_facebook_imagenes.doc
agapito_facebook_introduccion.ppt
agapito_facebook_invitaciones.doc

Que los estudiantes se conozcan y pongan en práctica sus conocimientos para dar información personal sobre ellos mismos.

El objetivo de la actividad es que los estudiantes se conozcan y pongan en práctica sus conocimientos para dar información personal sobre ellos mismos, hablar sobre el carácter y la personalidad, dar información sobre su estado de ánimo e informar sobre sus gustos, aficiones y centros de interés.

En primer lugar, se utilizan las imágenes proyectadas en la Power Point para que los estudiantes hagan hipótesis sobre lo que las personas que aparecen en la imagen pueden estar viendo.

El profesor deberá guiarlos con sus preguntas hasta que lleguen a la conclusión de que están viendo su Facebook.

Posteriormente, se pregunta a la clase si alguien no tiene Facebook y se le pregunta por qué con el fin de entablar un pequeño debate sobre las ventajas y desventajas de usar las redes sociales en la comunicación humana actual.

Después se introduce la actividad diciéndoles que hoy ellos van a crear su propio perfil en el Facebook de la clase y que luego van a colgarlo en la red-pared.

En ese perfil deben completar los campos relacionados con sus datos personales, su estado (recordarles la utilización del verbo "estar" para expresar esto), su carácter, sus gustos, aficiones y centros de interés, y el tipo de personas que buscan como amigos.

Tras completar todos los campos, cuelgan su perfil en la red-pared con ayuda de blue-tack mientras que el profesor va repartiendo por la clase 3 "invitaciones" a cada estudiante para que estos puedan invitar a los compañeros a ser sus amigos en el Facebook de la clase.

Después de recibir las invitaciones, los alumnos deberán levantarse por la clase, leer los perfiles de sus compañeros y decidir de qué compañeros quieren ser amigos y por qué.

Al final habrá una puesta en común en la que los estudiantes deben comentar si aceptan o no como amigos a sus compañeros y por qué. Asimismo, se debe fomentar que hablen y comenten sus razones y no que lean lo que aparece escrito en la invitación.

Para que la actividad resulte más atractiva, se recomienda al profesor que el día anterior a la puesta en práctica de la actividad les haga una foto a sus alumnos y las pegue posteriormente en el perfil y las invitaciones que estos reciban. De no ser posible esto, los alumnos podrán dibujarse a sí mismos o añadir su nombre a cada invitación.

Por otro lado, para evitar que unos estudiantes tengan muchos amigos y otros pocos, el profesor deberá indicarles que los perfiles de los compañeros solo pueden tener 3 invitaciones, así que si un compañero ya las tiene completas no podrá aceptar ninguna más. En este sentido, se recomienda que los alumnos vayan completando las "invitaciones" inmediatamente después de leer un perfil que les interesa y que las peguen con blue-tack nada más terminar de escribir las razones por las que quiere ser su amigo/a. Hay que recodarles también que se trata de buscar cosas en común con los compañeros en cuanto al carácter, los centros de interés, etc. 

Y por último, hacer referencia a la parte final de la tarea, que en principio no debe presentar ningún problema, puesto que los estudiantes suelen aceptar de forma generalizada a sus compañeros. De todas formas, si el profesor percibe que esta parte puede resultar conflictiva por algún motivo ajeno a la propia actividad, tan solo tiene que suprimirla

A2
B1
adultos
adjetivos
ser y estar
gustar y verbos similares
Facebook
redes sociales
dar/pedir información
expresar gustos
hablar del carácter
hablar de estados de ánimo
adjetivos
comprensión oral
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos