- Comprender mensajes en español a través de una historia sencilla y repetitiva.
- Los estudiantes entenderán la historia del Señor Eme mediante un lenguaje claro, contextualizado y apoyado por gestos, imágenes o repeticiones.
- Exponer a los estudiantes a un input comprensible y ligeramente desafiante (i+1).
- Introducir vocabulario nuevo (material escolar, emociones) y estructuras gramaticales básicas (ser/estar, tener/necesitar) dentro de un contexto significativo.
- Fomentar la comprensión auditiva y lectora sin presión para producir lenguaje de inmediato.
- Los estudiantes escucharán y leerán la historia varias veces, con apoyo visual y gestual para asegurar la comprensión.
- Adquirir vocabulario y estructuras gramaticales de manera implícita.
- Los estudiantes aprenderán palabras como "cuaderno", "regla", "sacapuntas" y estructuras como "¿Me prestas...?" o "Necesito..." a través de la repetición en contextos significativos.
- Desarrollar la fluidez en la comprensión antes de la producción.
- Los estudiantes comprenderán la historia antes de intentar producir frases complejas por su cuenta.
- Fomentar la confianza en el uso del español.
- A través de la repetición, la interacción y el movimiento, los estudiantes se sentirán más seguros para usar el lenguaje en situaciones reales.
- Personalizar el aprendizaje.
- Los estudiantes aportarán detalles a la historia (ejemplo: inventar nuevos objetos o personajes), lo que aumentará su motivación y conexión con el contenido.
Esta actividad está diseñada para que los estudiantes adquieran vocabulario y estructuras gramaticales de manera natural, a través de la comprensión, la repetición y la interacción física. A continuación, se detalla el desarrollo paso a paso:
Fase 1: Presentación de la historia (TPRS + TPR)
Instrucciones para el profesor:
- Preparación:
- Prepara objetos reales que representen el vocabulario clave (mochila, cuaderno, regla, sacapuntas, pinturas, lápiz, calculadora).
- Diseña gestos simples para asociar con cada palabra (ejemplo: simular escribir para "lápiz", hacer como que sacas punta para "sacapuntas", etc.).
- Haz lo mismo para los verbos clave (tener, necesitar, prestar, perder).
- Introducción de la historia:
- Comienza recordando las reglas básicas del TPRS: no usar la lengua madre, responder solo cuando se pregunta, mantener la mirada en quien cuenta la historia y replicar los gestos que hace el profesor.
- Cuenta la historia del Señor Eme de manera lenta y clara, usando un lenguaje sencillo y repetitivo.
- Acompaña cada palabra clave con el gesto correspondiente y anima a los estudiantes a imitarlos.
- Usa imágenes o objetos reales para apoyar la comprensión.
- Interacción con los estudiantes:
- Haz preguntas de sí/no o de opción múltiple para verificar la comprensión (ejemplo: "¿El Señor Eme es organizado o desorganizado?", "¿Necesita una calculadora o un lápiz?").
- Los estudiantes solo pueden responder con gestos, señalar imágenes o decir palabras clave en español. No pueden hablar en su lengua nativa.
- Mantén el ritmo dinámico y asegúrate de que todos los estudiantes sigan la historia con la mirada y participen con los gestos.
- Repetición y ampliación:
- Cuenta la historia varias veces, añadiendo detalles nuevos en cada repetición (ejemplo: "El Señor Eme tiene una mochila roja", "Rosa tiene una regla azul").
- Usa la técnica de "circling" (dar vueltas a la misma información con preguntas variadas) para reforzar el vocabulario y las estructuras.
--------------------------------------
Fase 2: Lectura conjunta con gestos (TPR)
Instrucciones para el profesor:
- Preparación:
- Proyecta o entrega una versión escrita simplificada de la historia, con imágenes que representen el vocabulario clave.
- Lectura en grupo:
- Lee la historia en voz alta, frase por frase, y pide a los estudiantes que repitan después de ti.
- Cada vez que aparezca una palabra clave, haz el gesto correspondiente y anima a los estudiantes a hacerlo también.
- Pausa frecuentemente para verificar la comprensión con preguntas simples (ejemplo: "¿Qué tiene Rosa en la mochila?", "¿Qué necesita el Señor Eme para Matemáticas?").
- Jugar al Kahoot adjunto para consolidar la historia y demostrar comprensión. Para acceder a él se puede escanear el código QR o usar el siguiente enlace: https://create.kahoot.it/share/duplicate-of-en-la-escuela/f52f44f0-6e91-48be-93ba-2cd22a8987f0
- Participación activa:
- Invita a los estudiantes a leer frases cortas en voz alta, acompañándolas con los gestos aprendidos.
- Refuerza el vocabulario y las estructuras con repeticiones y variaciones (ejemplo: cambiar los objetos o los nombres de los personajes).
--------------------------------------
Fase 3: Tarea de escritura creativa
Instrucciones para los estudiantes:
- Opciones de tarea:
- Opción 1: Transforma la historia en un cómic. Usa el banco de frases de la última diapositiva para escribir los diálogos. Incluye imágenes o dibujos que representen las escenas.
- Opción 2: Reescribe la historia completa en frases cortas. Usa el vocabulario y las estructuras que hemos practicado en clase.
- Opción 3: Crea tu propia versión de la historia. Puedes cambiar el final, los personajes, las asignaturas o los materiales escolares. ¡Sé creativo y mantén la esencia de la historia!
- Recomendaciones:
- Usa el vocabulario y las estructuras que hemos aprendido (ejemplo: "¿Me prestas...?", "Necesito...", "Tengo un problema").
- Incluye al menos 5 palabras clave de la historia (mochila, cuaderno, regla, sacapuntas, pinturas, lápiz, calculadora).
- Añade detalles originales para hacer tu historia única.
- En la última página del documento adjunto hay un banco de palabras que los estudiantes pueden usar de referencia en sus historias.
--------------------------------------
Fase 4: Grabación de un vídeo (opcional)
Instrucciones para los estudiantes:
- Preparación:
- Practica contar tu historia en voz alta, usando los gestos que hemos aprendido en clase.
- Si quieres, añade gestos nuevos para hacer tu vídeo más divertido y personalizado.
- Grabación:
- Graba un vídeo contando tu historia a cámara.
- Asegúrate de hablar claro y de hacer los gestos de manera visible.
- Compartir:
- Si te sientes cómodo, comparte tu vídeo con la clase o en una plataforma segura designada por el profesor.
--------------------------------------
Pautas clave durante la actividad (señaladas en la primera página del documento adjunto)
- Solo español:
- Los estudiantes no pueden hablar en su lengua nativa durante la actividad. Solo pueden responder a preguntas o participar con gestos y palabras clave en español.
- Atención visual:
- Los estudiantes deben mantener la mirada en el profesor o en los materiales visuales para asegurar la comprensión.
- Participación física:
- Los estudiantes deben imitar los gestos del profesor y participar activamente en las acciones físicas.
--------------------------------------
Ejemplo de banco de frases para el cómic o la escritura
- "El Señor Eme es desorganizado."
- "Rosa es organizada."
- "En la mochila hay un cuaderno, una regla y un lápiz."
- "Necesito una calculadora y una regla."
- "¿Me prestas un sacapuntas?"
- "El Señor Eme pierde las pinturas."
- "Rosa está enfadada."
- "El Señor Eme está triste porque no tiene amiga."
Lo importante en este tipo de actividades es el vínculo de los niños con la historia. Anímales a elegir el nombre de los personajes, negocia los gestos asociados al vocabulario con ellos y mantenlos lo más activos e involucrados posible.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Comentarios