Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • Con cortos y sin cortes. Signs

Con cortos y sin cortes. Signs

Sandra Soriano Fernández
sandra_signs_hojastrabajo.doc
sandra_signs_guiaprofe.doc
Corto: Signs

Aprender a hablar de las acciones habituales. Repasar la ropa, la descripción física y de carácter, así como la descripción de la casa. 

1.- Diles a tus alumnos que vas a pasar el cortometraje pero sin imágenes. Ellos deberán focalizar su atención en los sonidos que oyen (música y alarma de un despertador).
Les preguntamos si saben qué es el ruido que se oye (la alarma del despertador pero podría ser otra cosa) y qué les transmiten ese pitido y la música (es melancólica).
Se realiza la puesta en común de la opinión de cada alumno sobre el sonido de las esas primeras escenas: despertador - trabajo - estudios - la semana - la rutina.

2.- Visionamos las primeras escenas y les pedimos a los alumnos que describan lo que ven: "un chico que hace cosas de todos los días". Llévales a que mencionen: un día normal, acciones habituales, la rutina. Que comparen si alguien ha mencionado alguna de estas palabras en el ejercicio anterior.

3.- Se ve el cortometraje (hasta el minuto 2:47), el alumno debe contestar a unas preguntas. Si lo crees oportuno, vuelve a poner el corto y ve parando para que los alumnos tomen nota y puedan contestar a las preguntas.

4.- Vuelve a poner el corto (hasta el minuto 2:47).

5.- Reparte las tarjetas de los verbos de acciones habituales, que han aparecido en el corto, entre grupos de cuatro personas. Deben escribir debajo de cada fotogramas los verbos.

6.- Explícales que en el texto de la rutina de Jason deben subrayar los verbos en presente.

7.- Para realizar la práctica oral de algunos verbos, los alumnos, en grupos de tres, deben completar la ficha que tienen a continuación con los horarios de sus compañeros; para ello deberán hacer las preguntas que crean oportunas.

8.- Cuando hayan finalizado el vacío de información, deberán elegir a un portavoz para que explique al resto de la clase sus horarios. Los demás compañeros deberán estar atentos pues luego el profesor hará unas preguntas sobre los horarios de toda la clase.

9.- Que escriban un texto sobre lo que hace uno de los compañeros. El profesor corrige las expresiones escritas y ve los errores más comunes. Luego hace un texto con los errores más habituales o coge uno de un alumno y lo fotocopia para que los alumnos lo corrijan.

Siguiente clase.
Para repasar lo visto en la clase anterior, vamos a jugar al Pictionary de los verbos de acciones habituales. Es una actividad muy dinámica ya que al ser tan lúdica implica muchísimo al los alumnos.
Imprime y recorta unas tarjetas con los verbos que quieras repasar, vistos en la clase anterior. Pide a un alumno que sea voluntario para dibujar en la pizarra. Debe coger una tarjeta al azar y dibujar la acción escrita en ella. Los demás deben adivinar el verbo del que se trata.
Para que vean claramente la diferencia entre los verbos reflexivos y los no reflexivos, diles que dibujen una flecha que sale y vuelve del sujeto.

10.- Explicamos las irregularidades de los verbos. Que se hagan su propia tabla de verbos irregulares, a medida que vayan saliendo en clase, los van anotando. Puedes corregir también con una transparencia y guardarla para ir anotando nuevos verbos a medida que vayan surgiendo en clase.

11.- Reparte a cada grupo una cartulina en forma de bota. Los alumnos deben conjugar un verbo (cada grupo un verbo con una irregularidad diferente), de tal manera, que en la punta, tenemos las personas regulares (4ª y 5ª).

12.- Preguntas de comprensión del corto. En grupos, pídeles que se intercambien opiniones sobre las siguientes preguntas. Después se pone en común con toda la clase:
¿Por qué crees que la vida del protagonista es así?
¿Cómo es la ciudad en la que vive?
¿Por qué vive en esa ciudad?
Y al final del corto, ¿es feliz? ¿Por qué?

13.- Pídeles a los alumnos que escriban una sinopsis o un resumen del corto.

14.- Pídele a los estudiantes que piensen en un título para el cortometraje.

15.- Como actividad final y para saber la opinión de los estudiantes acerca del trabajo realizado en clase pasamos a hacer una autoevaluación.

A1
adultos
adjetivos
ser y estar
subjuntivo
relaciones personales
cine
cortometrajes
dar/pedir información
hablar de hábitos
describir
partes de la casa
descripción
acciones habituales
comprensión lectora
comprensión oral
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
  • 4 vistas

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos