Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • Ah del castillo

Ah del castillo

Amparo Zapata
Gertru Sigüenza
Rosa Ochoa
Irene Martínez Jiménez
Rafael Valor
Materiales para la actividad

Contextualizar la visita a un monumento histórico mediante la realización de una actividad en aprender español a través de materias transversales, como el arte, la historia o la geografía. 

El profesor explicará a los alumnos que vamos a visitar el Castillo de Santa Bárbara, en la ciudad de Alicante, y para introducir el tema se propondrán dos actividades previas a esa visita con el objetivo de introducir los temas de los que vamos a hablar.
El objetivo es que los estudiantes sepan previamente qué cosas vamos a ver, de manera que no se sientan frustrados si no entienden algo.

ACTIVIDAD 1: Los estudiantes pueden utilizar sus conocimientos sobre la historia de España. En el caso de carezcan de ellos, pueden consultar algunas fuentes para obtener la información. Esta actividad permite múltiples variantes. Aquí presentamos dos de ellas:
A. (Duración de la actividad: 15') Se divide la clase en grupos de tres, con el fin de que practiquen la interacción oral. Se les repartirán las hojas de actividades y se les pedirá que completen la actividad uno. Los estudiantes pueden utilizar internet, y una vez hayan ordenado la información que necesitan procederemos a corregir. El equipo que acabe antes, y tenga más respuestas correctas recibirá un premio simbólico (por ejemplo, pueden decidir el tema de la próxima redacción o debate propuesto en clase, siempre bajo supervisión del profesor) 
B. (Duración de la actividad: 30') Dividiremos el grupo en dos equipos. El profesor debe entregar a los estudiantes un texto sobre la historia de Alicante. Aunque el nivel del texto puede ser un poco superior al de algunos alumnos, es una buena manera de introducir algunas palabras clave (que trabajaremos posteriormente en la ACTIVIDAD 2). Se dividirá el texto en dos partes y cada equipo leerá una de ellas y se la explicará al otro equipo. El profesor proyectará (o escribirá en la pizarra en caso de no disponer de proyector u ordenador) las frases que aparecen en la ACTIVIDAD 1, y les dará una copia de la hoja de actividades. El estudiante que pueda poner en orden la información con más rapidez y corrección recibirá un premio simbólico (por ejemplo, pueden decidir el tema de la próxima redacción o debate propuesto en clase, siempre bajo supervisión del profesor).

ACTIVIDAD 2 (duración 15')
En esta actividad vamos a trabajar con el vocabulario específico de las partes y los elementos de un castillo. Teniendo en cuenta el nivel de los estudiantes, posiblemente no entenderán muchas de las palabras que emplearán los guías durante la visita, por tanto proponemos un crucigrama con palabras clave para evitar la frustración de nuestros alumnos.

ACTIVIDAD 3 (duración de la visita: aproximadamente 1'30 hrs.) 
Se trata de unas preguntas tipo test que los estudiantes deben completar durante la visita. La información y el vocabulario es similar a lo que hemos trabajado en las actividades 1 y 2, por lo que no deberían tener ningún problema. La destreza que predomina en esta parte de la unidad es la comprensión auditiva, aunque los alumnos tendrán la posibilidad de interactuar con los guías del castillo si es necesario:

ACTIVIDAD 4 (duración: 2-3' por estudiante)
Esta es una actividad de unión entre todas las partes de la unidad didáctica que además tiene el objetivo de motivar a los estudiantes compartiendo su propia experiencia con el resto de la clase. Gracias a ella uniremos las ACTIVIDADES 1 y 2 con la visita a la par que introducimos las actividades de consolidación.

Actividades posteriores a la visita
Con el objetivo de consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos durante la visita, el estudiante deberá realizar las siguientes actividades.

ACTIVIDAD 5 (duración: 10')
En primer lugar hemos incluido una actividad de gramática para repasar algunos aspectos del subjuntivo vistos previamente en clase. Por si alguno de los estudiantes no recuerda con claridad las reglas gramaticales, se incluye un pequeño esquema explicativo.

ACTIVIDAD 6 (duración 5')
Con el fin de ampliar la cultura de nuestros estudiantes proponemos la siguiente actividad con las banderas de la provincia, de manera que puedan relacionarlas con lo que representan.

ACTIVIDAD 7 (duración: 15')
También hemos decidido incluir una actividad sobre castillos de la provincia de Alicante para despertar la curiosidad de los estudiantes y mostrarles la posibilidad de hacer otras visitas similares durante su estancia en la ciudad. Para esta actividad los estudiantes pueden utilizar internet)

ACTIVIDAD 8 (duración de la presentación de la tarea: 5' por alumno)
Para terminar esta unidad, no puede faltar una actividad de expresión escrita con el objetivo de consolidar definitivamente la gramática y fomentar el aprendizaje cooperativo dentro del aula. Esta parte de la actividad la pueden realizar en casa, y después tendrán que hacer una representación de su tarea, de manera que se incluirán las destrezas de expresión oral y comprensión auditiva principalmente.

Esta actividad va pareja a la visita in situ del Castillo de Santa Bárbara, aunque obviamente se puede adaptar a la visita de otros monumentos similares. 
La actividad se presentó durante las "I Jornadas CIEE Alicante. Soñar en español: la enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia". 

B1
B2
adultos
oraciones sustantivas
subjuntivo
gustar y verbos similares
historia
geografía
describir
expresar gustos
expresar impresiones
expresar opinión
expresar sentimientos
hablar del pasado
narrar
resumir información
comprensión lectora
comprensión oral
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos