Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Organizaciones
  • Grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras)

Grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras)

https://www.nebrija.com/investigacion-universidad…
España
grupos de investigación

El grupo LAELE forma parte de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija. El objetivo del grupo de investigación LAELE es comprender cómo adquirimos y procesamos las lenguas extranjeras, especialmente el español y el inglés, desde un punto de vista interdisciplinar, que incluye la lingüística aplicada, la psicolingüística y la lingüística cognitiva. Además, nuestra investigación examina el impacto del lenguaje en varios aspectos cognitivos y sociales, como las emociones. La actividad del grupo también implica la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de lenguas extranjeras. La investigación se basa en estudios empíricos, incluidos métodos conductuales y electrofisiológicos.

La investigación del grupo LAELE se desarrolla en estrecha colaboración con el Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) y la Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados.

Principales líneas de investigación:

  • Relación entre los procesos psicológicos básicos de emoción, memoria y atención, y la adquisición de lenguas extranjeras.
  • Adquisición, aprendizaje y enseñanza del español en contextos de migración
  • Adquisición, aprendizaje y enseñanza del léxico de segundas lenguas y lenguas extranjeras.
  • Identidad lingüística, interculturalidad y aculturación.
  • Aspectos lingüísticos y socioculturales de la Lengua de Herencia y de los Hablantes de Herencia del español en toda su diversidad
  • Evaluación y certificación de la competencia lingüística.
  • Aprendizaje y didáctica de lenguas en contextos de inmersión y de integración con contenidos en el ámbito escolar.

Los intereses de investigación del grupo se ven reflejados en la edición de la Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL), revista indexada, de acceso abierto y con revisión por pares

Tipo

  • academias de la lengua (6)
  • asociaciones de centros (9)
  • asociaciones de profesores (47)
  • fundaciones (5)
  • grupos de investigación (11)
  • organismos gubernamentales (8)
  • otra (9)

País

  • Alemania (2)
  • Argentina (4)
  • Australia (1)
  • Austria (2)
  • Bégica (2)
  • Brasil (1)
  • Camerún (1)
  • Canadá (3)
  • Chipre (1)
  • Colombia (2)
  • Corea del Sur (1)
  • Costa Rica (1)
  • Eslovenia (1)
  • España (31)
  • Estados Unidos (12)
  • Francia (1)
  • Grecia (1)
  • Hungría (1)
  • Irlanda (2)
  • Italia (1)
  • Japón (1)
  • Kenia (1)
  • México (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva Zelanda (1)
  • Países Bajos (2)
  • Polonia (1)
  • Portugal (1)
  • Reino Unido (5)
  • Serbia (1)
  • Suecia (1)
  • Suiza (1)
  • Ucrania (1)
  • Venezuela (1)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com