Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Percepción de conductas comunicativas racistas: un estudio con estudiantes de ELE de un Aula de Enlace

Percepción de conductas comunicativas racistas: un estudio con estudiantes de ELE de un Aula de Enlace

Cristina Segovia Barberán
2021
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras
16
https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/3267
artículo
racismo
enseñanza a inmigrantes

Texto completo

Los menores de edad que llegan a España sin tener nociones de la lengua son más de los que acostumbramos a considerar y conforman un paradigma especial en el mundo de ELE. Al estar en edad educativa obligatoria, los gobiernos autonómicos han propuesto algunas iniciativas para la incorporación e inclusión de estos alumnos, como es el caso de las Aulas de Enlace en Madrid. La odisea para muchos de estos menores empieza en este punto en el que tienen que aprender el idioma a un ritmo acelerado para incorporarse a un sistema educativo nuevo y luchar por su futuro. Con todo lo anterior, aparece una dificultad aún mayor: la discriminación racista. Y es que las conductas comunicativas racistas forman parte de nuestra conciencia colectiva y se materializan mediante el discurso y la comunicación no verbal (Van Dijk, 2010). Se ha diseñado una investigación para conocer si existen diferencias en la percepción de los comportamientos comunicativos racistas entre un grupo de aprendientes de español de un Aula de Enlace y un grupo de estudiantes españoles del mismo centro y la misma edad, atendiendo a los eufemismos descorteses, rasgos pragmáticos y comunicación no verbal. Para ello, se han creado dos cuestionarios paralelos que plantean distintos tipos de situaciones y cuestiones para conocer la opinión de los alumnos. Así, debe tenerse en cuenta que los datos obtenidos no son fruto de un corpus real y estudiado de la lengua sino de la percepción de los informantes, subrayando la capacidad revalorizadora de una lengua sobre su uso no discriminador en el ámbito de la diferencia étnica y cultural.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos