Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Las redes sociales digitales en la enseñanza del español como lengua extranjera

Las redes sociales digitales en la enseñanza del español como lengua extranjera

María del Carmen Méndez Santos
Cristina Vela Delfa
2023
Arco/Libros
Madrid
84
https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1086
libro
redes sociales

Este libro está pensado para la formación de profesorado de español como lengua adicional, aunque cualquier persona interesada en el fenómeno comunicativo de las redes sociales podrá encontrar su lectura de interés. En concreto, los capítulos primero y segundo tratan sobre cómo la comunicación digital ha cambiado nuestros hábitos lingüísticos y deja su impronta en el estilo comunicativo que usamos.  Las redes sociales constituyen muy probablemente uno de los ámbitos de uso en los que participarán los estudiantes de español lengua extranjera y, también, una fuente importante de input y un entorno natural para desarrollo del aprendizaje autónomo. Además, aprender a expresarse en ellas de una forma adecuada será parte del desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado. Sobre todo ello y cómo llevarlo a cabo mediante tareas concretas en el aula versa el capítulo tres. Asimismo, también se analizan, en el capítulo cuatro, los aspectos profesionales que atañen al profesorado de español. En suma, en este cuaderno planteamos una reflexión sobre las características de la lengua española en los medios digitales y su posible utilización en el aula. Sin prejuicios prescriptivistas, tratamos de dar cuenta de los modelos de lengua usados en las redes sociales y aportamos ideas para incorporarlos de forma eficiente y motivadora al aula de español.

-------------------

Índice
Introducción

1. Las redes sociales en el entramado de la interacción digital.
1.1. ¿Qué son las redes sociales digitales? Precisiones terminológicas
1.2. Las redes sociales en cifras..
1.2.1. El acceso a las redes sociales
1.2.2. Las redes sociales: tipología de una transformación
1.2.3. Las redes sociales, una categoría difusa
1.3. Hacia una caracterización de las redes sociales.
1.4. La comunicación en redes sociales: ¿ha cambiado nuestra forma
de interactuar?

2. ¿Qué español enseñar en tiempos de redes sociales?
2.1. El español en las redes sociales: algunas cifras clave
2.2. La variación de las lenguas: el español en redes sociales
2.2.1. La variación diatópica: unidad y diversidad
2.2.2. La variación diastrática: los sociolectos
2.2.3. La variación diafásica: el español coloquial
2.2.4. La variación estilística: ¿existe un estilo digital?.

3. Las redes sociales en el proceso de enseñanza/aprendizaje de ELE
3.1. La competencia comunicativa (y la competencia comunicativa
digital).
3.1.1. La competencia gramatical o lingüística
3.1.2. La competencia sociolingüística.
3.1.3. La competencia pragmática.
3.1.4. La competencia intercultural
3.1.5. La competencia discursiva
3.1.6. La competencia estratégica

3.2. Las redes sociales como recurso didáctico
3.2.1. Las redes sociales como fuente de muestras de lengua.
3.2.2. Las redes sociales y la interacción comunicativa en ELE.
3.2.2.1. Facebook
3.2.2.2. Twitter
3.2.2.3. Instagram
3.2.2.4. LinkedIn
3.2.2.5. TikTok
3.2.2.6. YouTube

4. Las redes sociales como recurso profesional

5. Epílogo

Ejercicios
Soluciones a los ejercicios
Bibliografía

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos