Bibliografía

Texto completo pdf icon

El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento que del pretérito pluscuamperfecto de indicativo se realiza en un corpus de 55 gramáticas y manuales de ELE. Constatamos la diversidad de definiciones y usos que se explicitan en las distintas obras. Así, determinamos cómo se plantea su tratamiento didáctico a partir del análisis de la variación terminológica de sus denominaciones, las definiciones y usos e interrelaciones establecidas con otros tiempos verbales y la presencia de adjuntos temporales, sin olvidar la ejemplificación empleada para llevar a cabo su ilustración. Como resultado, se comprueba, no solo la naturaleza relativa y relacional de la forma verbal que nos ocupa, sino también la escasa carga metalingüística existente en gramáticas y manuales de ELE, muy especialmente en manuales pertenecientes al enfoque comunicativo. Partimos del hecho de que en la enseñanza-aprendizaje del español es imprescindible atender a la forma (Long, 1991 y 1997), por lo que el conocimiento gramatical de las formas verbales y la reflexión metalingüística redundará de forma determinante en el éxito del proceso de aprendizaje.

Texto completo pdf icon

En este trabajo estudiamos la variación diafásica y diamésica que manifiestan los tiempos verbales simples de indicativo, para lo cual analizamos un corpus constituido por 55 obras destinadas a la enseñanza del español como lengua extranjera, en particular, 30 gramáticas y 25 manuales. Partimos de la hipótesis de que la variación se manifestará en los valores no prototípicos de los tiempos verbales, es decir, en los considerados marcados. Así pues, tras recordar la necesidad de enseñar la competencia comunicativa en ELE y, con ello, la variación lingüística, analizamos los valores que manifiestan variación diafásica y/o diamésica, a saber: 1) la expresión de la futuridad con el presente y con la perífrasis <ir a + infinitivo>; 2) el uso de cantaría y cantaba en apódosis condicionales; 3) la alternancia entre formas verbales de indicativo; y 4) otros valores, entre ellos el futuro del pasado o el valor narrativo, ambos expresados por cantaba.

Texto completo pdf icon

El objetivo de este artículo es el estudio del proceso de gramatización del pretérito anterior (forma hube cantado) en virtud de tres niveles de tratamiento científico-didáctico de la unidad analizada: (1) la investigación lingüística, (2) las gramáticas de ELE y (3) los manuales de ELE. Se trabaja, en consecuencia, con un corpus de 55 textos (30 gramáticas y 25 manuales) de niveles B2-C1. La conclusión principal es que los valores y funcionalidad del pretérito anterior, según la teoría lingüística, experimentan un proceso gradual de desgramatización discontinua en las gramáticas y que la manualización de la información supone la paulatina defunción de la forma en el sistema verbal español.

Texto completo pdf icon

En esta introducción, expondremos el objetivo fundamental de la investigación desarrollada en los artículos que integran este monográfico, a saber: analizar las relaciones que existen entre la teoría lingüística, por un lado, y la enseñanza-aprendizaje de ELE, por otra. Pretendemos demostrar la relevancia que tiene la formación teórica del profesorado de ELE, que repercute en la mejora del aprendizaje por parte del alumnado y, en particular, en el desarrollo de su competencia metalingüística. Para ello, nos basaremos en el análisis de un corpus constituido por 55 obras, 30 gramáticas y 25 manuales de los niveles B2 (15) y C1 (10). Los seis trabajos del monográfico se enmarcan en dos proyectos de investigación competitivos, de cuyo equipo forman parte los autores/as.

Texto completo pdf icon

Este artículo investiga la codificación y la categorización de los eventos de colocación por parte de hablantes adultos y preescolares de español L1 y aprendientes daneses de español L2.
Los eventos de colocación son situaciones en las que algún tipo de agente hace que un objeto se mueva a una ubicación específica. Investigaciones anteriores han mostrado que, a pesar de ser situaciones cotidianas y ubicuas que se codifican en cualquier lengua del mundo, los hablantes de estas lenguas difieren en la categorización de estos eventos. Es decir, se fijan y escogen aspectos semánticos diferentes a la hora de describir este tipo de situaciones (Kopecka y Narasimhan, 2012). En el español, los eventos de colocación se organizan a partir de la Intencionalidad (caerse, dejar), la Dinámica de Fuerzas (tirar) y la configuración topológica del lugar de destino o Base (meter). Este artículo muestra que este tipo de patrones conceptuales son constantes y prototípicos en los hablantes adultos de español L1, aparecen de forma sólida en la adquisición temprana de estos eventos, pero están ausentes en los aprendientes de español L2. Los datos, elicitados a partir de la herramienta «PUT task» (Bowerman y otros 2004), provienen de 54 informantes: 40 hablantes nativos de español (variedad de Aragón): 10 adultos (edades 18-44) y 30 niños (10 por cada curso de Educación Infantil; edades 3;6 - 5;14) y 14 hablantes nativos de danés con español como segunda lengua.

Texto completo pdf icon

En un estudio previo comprobamos las ventajas de aprender un conjunto de locuciones idiomáticas del español mediante dos propuestas didácticas basadas en la lingüística cognitiva en las que los participantes reflexionaban sobre la conexión entre la lectura literal y el significado idiomático de estas unidades de manera retroactiva (tras recibir el significado) o proactiva (antes de descubrirlo) (Ureña Tormo et al., 2020). El presente trabajo se centra en abordar las respuestas incorrectas del estudio anterior e identifica cuatro tipos de errores: a) interferencias con el significado de otra locución aprendida; b) significado literal; c) significado sin relación con la locución; d) respuesta en blanco. Entre ellos, predominan significativamente las respuestas en blanco (d), sobre todo una semana después de haber aprendido las locuciones, mientras que las confusiones entre locuciones (a) disminuyen notablemente con el paso del tiempo. Los resultados no permiten establecer si alguno de los planteamientos metodológicos es más propenso a provocar o evitar un determinado tipo de errores; sin embargo, dado que la propuesta basada en reflexionar sobre el nexo literal-figurado de manera retroactiva reporta resultados superiores, conviene seguir explorando su potencial didáctico y vincularlo a locuciones con características particulares.

Recent research indicated the effectiveness of immediate and delayed corrective feedback (CF) on second language (L2) learning. What is little known is the moderating effects of learner individual factors such as foreign language anxiety (FLA) on the efficacy of immediate and delayed CF. The primary aim of the present study is thus to investigate if learners’ FLA can moderate the effectiveness of immediate and delayed feedback. To this end, 82 learners of English as a foreign language (EFL) were randomly assigned to two treatment conditions as well as a control group. During three treatment sessions, the participants performed storytelling tasks in groups of four and received either immediate or delayed metalinguistic feedback for the errors they made. Regarding the immediate feedback condition, each participant received metalinguistic feedback immediately following an error while doing the storytelling task. For the delayed feedback condition, metalinguistic feedback was offered for each error at the end of each storytelling task. Two testing instruments, a writing task and an error correction test were used as pretest, posttest and delayed posttest to measure learners’ development as a result of the treatment sessions. Without considering learners’ FLA, the findings revealed that immediate and delayed CF are equally effective to promote L2 development. However, when taking into consideration learners’ FLA through regression analysis, the results revealed that immediate CF was more beneficial for learners with low FLA compared to high anxiety learners, but no significant associations were found between FLA and delayed CF efficacy.

Texto completo pdf icon

En este trabajo indagamos qué procesos metonímicos actúan en el funcionamiento de determinantes definidos e indefinidos del español y cómo la conceptualización de los sistemas de determinación nominal puede verse beneficiada si se incorpora a las descripciones pedagógicas la toma de conciencia de los vínculos metonímicos entre los diferentes valores de las formas y construcciones estudiadas.
Abordaremos la distinción entre valores de generalización (Un médico debe ser empático), valores inespecíficos (Necesitamos un médico) y valores específicos (Pediré cita a un médico que me recomendaron) de artículos y otros determinantes cuantificadores, así como la interpretación cuantificativa de determinantes definidos, como en No sabes los amigos que tiene Laura, en el sentido de ‘No sabes cuántos amigos tiene Laura’. El uso de notaciones icónicas propias de la Gramática Cognitiva, así como de conceptos tales como la distinción perfil/base, entre otros, permitirá integrar la metonimia en el marco de la noción de estructuración conceptual (construal), propia del modelo de la Gramática Cognitiva.
En cuanto a la aplicación didáctica, valoraremos las ventajas de la aproximación cognitiva en combinación con distintos tipos de ejercicios y estrategias de conceptualización en las tareas de presentación y práctica de diferentes determinantes.

 

Texto completo pdf icon

Este artículo se centra en la Lingüística Cognitiva Aplicada, concretamente en cómo las distintas ramas de esta perspectiva teórica han contribuido a la adquisición y la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). La Lingüística Cognitiva no es un enfoque homogéneo sino que incluye distintas aproximaciones al lenguaje que comparten algunos postulados teóricos como, por ejemplo, la integración del lenguaje con otras habilidades cognitivas. En el campo de ELE, la Gramática Cognitiva ha tenido una amplia aceptación, pero recientemente el interés se ha expandido a otras áreas de la Lingüística Cognitiva.
En este artículo se explican los principales beneficios de la aplicación de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE. Nos centraremos en los contrastes tipológicos en relación al movimiento (ej. ir vs. venir; dejar/poner/meter) y en las dificultades que plantean para los estudiantes de ELE. Finalmente, se explican los beneficios de la Lingüística Cognitiva para los nuevos retos de la adquisición y enseñanza de ELE, especialmente en los mencionados contrastes tipológicos. Un ejemplo es el desarrollo de la mediación y la competencia plurilingüe, que pueden tratarse con éxito desde la óptica de la Lingüística Cognitiva.

Texto completo pdf icon

Desde principios de los 2000, la Lingüística Cognitiva Aplicada se ha ido posicionando como un acercamiento pedagógico de interés, con una popularidad en aumento tanto en el campo teórico y empírico, como en las aulas de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Muchos de los conceptos centrales, basados en la experiencia sensorial humana e influenciados por la cultura de las comunidades discursivas (y menos por restricciones prescriptivas de la lengua), ofrecen un aprendizaje motivado, más centrado en el uso y menos en la lengua como objeto de estudio. Si entendemos el lenguaje como corporeizado y emergente de la interacción física del ser humano con su entorno, podemos considerar el aprendizaje de L2 como menos extranjero y más accesible, puesto que promover la reflexión lingüística normaliza el razonamiento interlingüístico y mejora el pensamiento crítico para que los estudiantes establezcan conexiones razonadas entre los idiomas que conocen y los que aprenden. En este artículo se considerarán algunos de los principios clave, como los prototipos, la competencia metafórica o la corporeización, entre otros, para entender cómo se aplican a la instrucción de aspectos gramaticales del español/L2 y a sus materiales.

Texto completo pdf icon

This paper aims to contribute to the knowledge of linguistic change over the lifespan by means of panel studies. The analysis offered presents two elements that have received little treatment within the field. On the one hand, the analysis is interested in the evolution or development of the lexicon in dialogical speech; on the other hand, the analysis is carried out on material from a panel study on the Spanish language. This text analyzes the evolution of lexical richness by means of an exploratory panel study based on semi-guided interviews carried out in Madrid, a Spanish city included in the framework of the international PRESEEA project.

Texto completo pdf icon

The educational impact of Generative AI (GenAI) technologies, such as ChatGPT, has received significant attention. We use the TPACK framework to discuss the types of knowledge teachers require to effectively use GenAI tools. We highlight the qualities of GenAI that make it like other digital technologies (they are protean, opaque, and unstable) as well as qualities that make it revolutionary (namely, they are generative and social). We describe how these traits affect specific knowledge domains (TK, TPK, TCK, XK, and TPACK) and explore implications for educators. Finally, we argue for a more expansive description of Contextual Knowledge (XK), going beyond the immediate context to include considerations of how GenAI will change individuals, society and, through that, the broader educational context.

This article lies within the field of applied cognitive linguistics (ACL) and presents empirical work that addresses overlooked effects of assessment typology in second language (L2) learning. It examines whether pairing a cognitive instructional approach with matching assessment design results in greater learning outcomes over the more pervasive notional-functional approaches. The last two decades have witnessed a proliferation of empirical research measuring the effectiveness of ACL-based teaching approaches, yet studies have only been partly fruitful in eliciting data that truly favors ACL. We argue that this is largely due to assessment design, which typically measures performance via correct vs. incorrect tasks. To overcome this caveat, two studies addressing the complex Spanish psych-verb construction (e.g. gustar ‘to like’) were conducted following a pretest/posttest/delayed-posttest design for three empirical conditions (control, cognitive, and traditional): a pilot study (n = 59) and a larger replication (n = 160). Data collection entailed ACL-based assessment for interpretation and production tasks. Results showed that after instruction, the cognitive group significantly outperformed the traditional counterpart in both tasks. These findings lend support to the effectiveness of pairing cognitive instruction and cognitive assessment for difficult grammatical constructions.

VV. AA. (2022)

Texto completo pdf icon

El presente volumen recoge una selección de investigaciones y propuestas didácticas aplicadas a la enseñanza del español realizadas, en su mayor parte, desde universidades del Reino Unido. El libro incorpora una serie de trabajos escritos por miembros de ELEUK, la asociación británica de profesores de español, y está estructurado en cuatro bloques que reflexionan sobre los últimos avances académicos desde distintos niveles de concreción curricular y ámbitos de intervención pedagógica: diseño curricular, contenidos gramaticales, diversidad y propuestas didácticas. ELEUK continúa su línea de publicaciones con este segundo proyecto editorial escrito, evaluado y editado de manera colaborativa por un grupo de integrantes de la asociación.

Índice
Prólogo
Vicens Colomer i Domínguez.

Introducción
Carlos Soler Montes, Rocío Díaz-Bravo, Vicens Colomer i Domínguez.

Descolonizar el currículum de español en ELEUK: origen, expectativas, organización y primeras reflexiones
Lourdes Hernández-Martín.

La Lingüística Hispánica como área curricular de los grados universitarios de Español en el Reino Unido
Carlos Soler Montes.

Retos en torno a la integración de la lengua y el contenido: la incorporación de un MOOC sobre el mundo hispanohablante a un curso de lengua
Alba del Pozo García.

El aprendizaje del modo y el aspecto en español como segunda o tercera lengua en el Reino Unido
Lourdes Barquín Sanmartín.

La (no) declaración: una aplicación didáctica del contraste modal para la clase de ELE
Elena Solá Simón.

Creencias y actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios de ELE en Reino Unido hacia las variedades dialectales del español europeo: ceceo, seseo y distinción
Mario Saborido Beltrán.

Educación sostenible: respondiendo a la diversidad dentro y fuera del aula de español
Marián Arribas-Tomé.

Una cartografía literaria de Vigo
Paula Antela Costa, Marina Rabadán Gómez.

La enseñanza de Español como Lengua Extranjera en ambientes híbridos de aprendizaje
Alfonso Hernández-Torres.

VV. AA. (2020)

Este volumen reúne contribuciones actuales e innovadoras a la investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas en diferentes contextos de aprendizaje y uso de la lengua, que reflejan una sociedad caracterizada por el multiculturalismo y el multilingüismo. Estas aportaciones dan cuenta de la investigación desarrollada en áreas como la ciencia cognitiva, la lingüística de corpus, la psicolingüística, las ciencias del comportamiento y la didáctica, es decir, en áreas que van desde la localización del lenguaje en el cerebro, hasta su representación y procesamiento por parte de los aprendices, el papel de las emociones en el aprendizaje del idioma, o el uso de la tecnología en las aulas de una segunda lengua (L2).

Los trabajos de investigación que se presentan en el libro abarcan un amplio espectro de idiomas: algunos que, como el inglés o el español, han ocupado un lugar muy destacado en los estudios de la lingüística aplicada, y otros que, como el árabe o el gallego, solo recientemente han comenzado a suscitar interés. Más de un tercio de los capítulos de este volumen giran en torno al estudio de la adquisición o enseñanza de lenguas de migración, de herencia y lenguas minorizadas.

Este libro constituye una singular contribución académica al campo de la lingüística aplicada desde distintas perspectivas:

- primero, su naturaleza interdisciplinar, ya que está dedicado a la relación entre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales;

- segundo, el análisis de la adquisición y enseñanza de un número sustancial de idiomas de origen y destino;

- tercero, la inclusión de las diversas áreas del lenguaje, a saber, vocabulario, fonética, morfología, sintaxis y discurso;

- cuarto, sus poblaciones variadas (estudiantes de lenguas extranjeras y segundas, estudiantes de tercera lengua, bilingües simultáneos y secuenciales, hablantes de herencia, estudiantes inmigrantes de segunda lengua y hablantes de lenguas minorizadas);

- y, por último, pero no por eso menos importante, el tipo de datos recopilados y analizados (orales, escritos, experimentales y espontáneos) en los distintos capítulos, así como los diferentes métodos y técnicas utilizados para recopilar, analizar y manipular esos datos con objeto de que se puedan utilizar con fines de investigación y pedagógicos.

Por todo lo anterior, los contenidos de este volumen resultarán de interés para estudiantes de posgrado, académicos e investigadores en adquisición de lenguas no nativas, enseñanza de lenguas segundas y extranjeras, investigación en lenguas no nativas, psicolingüística y bilingüismo.

-----------------------------

Índice
Parte I. Adquisición de lenguas no nativas: Fonética, morfología, sintaxis, discurso y el léxico / Non-native language acquisition: Phonetics, morphology, syntax, discourse and the lexicon

La pausa y el “acento extranjero”. Patrones prosódicos en aprendientes de ELE: descripción y análisis de la interlengua de aprendientes italófonos de nivel C1/C2 / The pause and the ‘foreign accent’. Prosodic patterns in the use of Spanish as a foreign language: analysis and description of the interlanguage of advanced Italian learners (C1/C2)

Nina Melero

Los compuestos nominales en español L3 / Nominal compounding in L3 Spanish

Hugues Lacroix y Anahí Alba de la Fuente 

Ambiguous relative clause modifier attachment in code-switched constructions: evidence from eye-tracking / La adjunción de cláusulas relativas ambiguas en construcciones con alternancia de código: la evidencia que proporcionan los datos de movimientos oculares

Elena Valenzuela, Rachel Klassen, Tania Zamuner, and Kristina Borg

Emocionalidad en narrativas autobiográficas: análisis del vocabulario y otros recursos lingüísticos en la producción oral de aprendices sinohablantes de español / Emotionality in autobiographical narratives: an analysis of the vocabulary and other linguistic features in oral production of Chinese learners of Spanish

Teresa Simón, Irini Mavrou y Susana Martín Leralta

Parte II. Lenguas de migración, lenguas de herencia y lenguas minoritarias / Migrant languages, heritage languages and minority languages

Aculturación emocional en hablantes de español como lengua de herencia: adaptación del Emotional Patterns Questionnaire y diseño del Cuestionario de experiencias emocionales / Emotional acculturation in heritage speakers of Spanish: adaptation of the Emotional Patterns Questionnaire and design of the Cuestionario de experiencias emocionales

Marta Gallego, Anna Doquin de Saint-Preux y Kris Buyse

Factores afectivos, identidad y discriminación étnica en el rendimiento universitario de estudiantes europeos con español de herencia / Affective factors, patrimonial identity and ethnic discrimination in the university performance of European students with Spanish as their heritage language

María Cecilia Ainciburu e Irene Buttazzi

Relevancia académica de la presentación oral en contextos multiculturales: análisis contrastivo de la interacción en el discurso oral formal de hablantes de herencia de español y estudiantes de ELE estadounidenses / Academic relevance of the oral presentation in multicultural contexts: contrastive analysis of interaction in the oral formal discourse of heritage speakers of Spanish and L2 students from the US

Eva Gómez García

Technology-enhanced learning (TEL) in the LESLLA context / Aprendizaje potenciado por la tecnología (TEL) en el contexto LESLLA

Rola Naeb and Marcin Sosinski

Plurilingüismo y educación: una aproximación a la educación plurilingüe desde la perspectiva de las lenguas minorizadas / Plurilingualism and education: an approach to plurilingual education from the perspective of minority languages

María López-Sández y Bieito Silva Valdira

La lengua árabe en España: entre la disociación y la integración / The Arabic language in Spain: between dissociation and integration

Victoria Aguilar

Parte III. Métodos en la adquisición y enseñanza de segundas lenguas / Methods in second language acquisition and second language teaching

How to do research in SLA by combining corpus and experimental methods: an introduction for language researchers and teachers / Cómo investigar en ASL mediante la combinación de métodos de corpus y experimentales: una introducción para investigadores y profesores de lenguas

Cristóbal Lozano

What electroencephalogram studies tell us about the teaching of second languages / Lo que los estudios con electroencefalograma nos dicen sobre la enseñanza de segundas lenguas

Ana María González Martín

La técnica de pensar en voz alta como herramienta docente y de investigación en estrategias de aprendizaje para la comprensión auditiva / The think-aloud technique as a teaching and research tool into listening strategies

Marta Nogueroles López y Ana Blanco Canales

Noun-noun compounds in a game task: what child data can tell us about teaching practices / Los compuestos nominales en datos de producción semi-espontánea: lo que los datos del lenguaje infantil nos pueden decir sobre los métodos de instrucción

Raquel Fernández Fuertes, Eduardo Gómez Garzarán and Iban Mañas Navarrete

Teacher perceptions and student interaction in online and hybrid university language learning courses / Percepciones del profesorado e interacción entre estudiantes en cursos universitarios de segundas lenguas en línea e híbridos

Elisa Gironzetti, Manel Lacorte and Javier Muñoz-Basols

Pages

Revistas