Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Perspectivas del uso de JASP como herramienta de análisis de datos en la investigación de L2

Perspectivas del uso de JASP como herramienta de análisis de datos en la investigación de L2

Sophie McBride
Aitor Garcés-Manzanera
2024
TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas
3
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel/article/view/45189
artículo
análisis de datos
investigación
expresión escrita

Texto completo

Este artículo explora el potencial de JASP (Jeffreys's Amazing Statistics Program, https://jasp-stats.org/) como herramienta estadística robusta para avanzar en la investigación sobre la Adquisición de Segundas Lenguas (ASL), con un énfasis específico en su aplicación dentro del dominio de la escritura en L2. El dominio de la escritura en una segunda lengua es una habilidad compleja y polifacética, que exige una investigación empírica rigurosa para descubrir patrones y perspectivas matizados. JASP, conocido por su interfaz fácil de usar y sus avanzadas capacidades estadísticas, se perfila como un instrumento prometedor para los investigadores que buscan desentrañar los entresijos del desarrollo de la escritura en L2. El artículo comienza proporcionando una visión general de las características incorporadas en JASP y continúa discutiendo algunas de las investigaciones existentes en el campo de ASL que implementa JASP como una herramienta de análisis de datos. A continuación, se ofrece una descripción detallada del uso de JASP en dos trabajos de escritura de L2, en los que se discuten las decisiones de análisis de datos. Además, la discusión profundiza en las implicaciones prácticas de la utilización de JASP en la investigación de la escritura en L2, incluyendo su capacidad para acomodar muestras de pequeño tamaño, manejar interacciones complejas y facilitar análisis transparentes y reproducibles. El artículo concluye abogando por la adopción generalizada de JASP en la investigación de SLA, al tiempo que postula que su integración promete avanzar en nuestra comprensión de las complejidades del desarrollo de la escritura en L2 y contribuir al perfeccionamiento de los enfoques pedagógicos en la enseñanza de segundas lenguas.

------------------------------

This paper explores the potential of JASP (Jeffreys?s Amazing Statistics Program, https://jaspstats. org/) as a robust statistical tool in advancing Second Language Acquisition (SLA) research, with a specific emphasis on its application within the domain of L2 writing. Second language writing proficiency is a complex and multifaceted skill, demanding rigorous empirical investigation to uncover nuanced patterns and insights. JASP, known for its user-friendly interface and advanced statistical capabilities, emerges as a promising instrument for researchers seeking to unravel the intricacies of L2 writing development. The paper begins by providing an overview of the features embedded in JASP and continues to discuss some of the extant research within the field of SLA that implements JASP as a data analysis tool. Follows is a detailed description of the use of JASP in two L2 writing papers, in which the data analysis decisions are discussed. Furthermore, the discussion delves into the practical implications of utilizing JASP in L2 writing research, including its ability to accommodate small sample sizes, handle complex interactions, and facilitate transparent and reproducible analyses. The paper concludes by advocating for the widespread adoption of JASP in SLA research, positing that its integration holds the promise of advancing our understanding of the intricacies of L2 writing development and contributing to the refinement of pedagogical approaches in second language education.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos