Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Metaphor instruction in the L2 Spanish classroom: theoretical argument and pedagogical program

Metaphor instruction in the L2 Spanish classroom: theoretical argument and pedagogical program

James P. Lantolf
Larysa Bobrova
2014
Journal of Spanish Language Teaching
1.1
46-61
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2014…
artículo
metáforas
materiales didácticos

In this article we argue that figurative language, specifically realized as metaphor, must become an essential aspect of any pedagogical program. The ability to understand and produce appropriate metaphors in a second language can no longer remain on the margins of linguistic proficiency; on the contrary, without such ability a speaker cannot effectively express him or herself or comprehend fully what a native interlocutor may be intending to communicate. That is, to genuinely achieve an advanced level of proficiency it is necessary that a speaker develop a metaphorical capacity in the second language. We begin the article with a discussion of the theory of metaphor proposed by Lakoff and his colleagues. We explain the principal concepts of the theory that we believe to be relevant to second-language pedagogy. We then present some examples of materials from a pedagogical program that we have developed to teach metaphors that commu-nicate emotions and that use colors, animals and sports as source domains. Included among the materials are a dictionary of metaphors, classroom activities, and a teacher's guide to help instructors implement the activities.

----------------

En este artículo planteamos que el lenguaje figurado, específicamente en su forma metafórica, debería formar parte integral de cualquier programa de enseñanza de lenguas. La capacidad de entender y producir metáforas de manera correcta en una segunda lengua no puede ser un aspecto exclusivo del aprendizaje en los niveles avanzados. Sin el desarrollo de dicha capacidad, un hablante no podrá expresarse de manera eficaz ni comprender en su totalidad lo que le comunique un interlocutor nativo. Es decir, para alcanzar un nivel de usuario competente a nivel avanzado es necesario que el hablante vaya adquiriendo una capacidad metafórica en la segunda lengua. Empezamos nuestro análisis con una discusión de la teoría de la metáfora postulada por Lakoff y sus colegas, y explicamos los conceptos principales de dicha teoría, dado que estimamos que resulta relevante en relación con la enseñanza de segundas lenguas. A continuación, presentamos algunos ejemplos de materiales didácticos que hemos desarrollado para enseñar metáforas que transmiten emociones y que, en su origen, hacen uso de colores, animales y deportes. Entre los materiales se incluyen además un diccionario de metáforas, unas actividades de clase y una guía para ayudar a los docentes a llevar al aula estas actividades.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos