Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Pautas sociales... con denominación de origen

Pautas sociales... con denominación de origen

Nuria Vaquero Ibarra
Centro Virtual Cervantes - DidactiRed
Actividad

Se propone una actividad para que desde una perspectiva intercultural los alumnos reflexionen sobre costumbres, normas y pautas de comportamiento vinculadas con distintas culturas, prestando especial atención a la realidad española.

1. Explica a tus alumnos que vas a distribuir un test en el que podrán comprobar su competencia cultural respecto a costumbres de otros lugares del mundo. Entrégales una copia del mismo y déjales cinco minutos para contestarlo. Después, por parejas, comentarán las respuestas dadas.

2. Organiza una puesta en común para contrastar las respuestas de los alumnos. ¿Cómo es su competencia cultural respecto a costumbres y el comportamiento adecuado en otros lugares? Señala cuáles son las respuestas correctas del test. ¿Cuántas han acertado? ¿Respecto a qué costumbres o normas de comportamiento presentados tenían algún conocimiento? ¿Les ha llamado especialmente la atención alguna costumbre? ¿Por qué? ¿Qué comportamientos son especialmente distintos a las costumbres de su propia cultura? ¿Cuáles nunca se habrían imaginado?

3. Pide a tus alumnos que, en parejas, piensen en dos o tres preguntas más que podrían añadir para completar el test anterior y formulárselas después a sus compañeros. Las preguntas pueden versar sobre costumbres de su propia cultura o de otras que hayan conocido en sus viajes o contactos con gentes de nacionalidades distintas. ¿Cuál es el conocimiento del grupo respecto a las costumbres y a las normas de comportamiento de las nacionalidades representadas en la clase?

4. Entrega el siguiente texto a los alumnos para que cada uno lo lea individualmente. Después formúlales las siguientes preguntas:

  • ¿Conocíais alguna de las costumbres referidas a los países aludidos en el texto?
  • En vuestras culturas, ¿señalar con el dedo es considerado como una falta de educación?
  • ¿Las manifestaciones de afecto o de cariño (como besarse o cogerse de la mano) en público son habituales entre las gentes de vuestros países?
  • En vuestros países, ¿cómo se espera que se comporte una persona que es invitada a cenar o a comer a una casa? ¿Y en un acto religioso? ¿Y en una boda? ¿Y en una reunión de negocios?

5. Si te parece, puedes pedir a los alumnos que entre todos confeccionen un mural donde puedan recoger en un mapa del mundo la información relativa a costumbres y pautas de comportamiento de las distintas culturas con las que se han familiarizado tras la realización del test y la lectura del texto.

6. Pregunta a tus alumnos por qué creen que puede resultar útil conocer información acerca de lo que se considera correcto o incorrecto en la cultura o culturas de una lengua que se está aprendiendo. Ve apuntando en la pizarra las ideas que sugieran los alumnos y apunta tú también otras. Pregúntales cómo se interpretan los errores que puede cometer una persona en interacciones con nativos cuando éstos se deben a diferencias culturales: ¿Los errores son considerados como faltas de educación de la persona que los comete? ¿Los interlocutores son siempre capaces de darse cuenta de que el error puede atribuirse al hecho de desconocer cierta costumbre o pauta de comportamiento? ¿Cuál es su experiencia al respecto? ¿Pueden aportar ejemplos o situaciones concretas?

7. Anima a los alumnos a que en pequeños grupos discutan y lleguen a un acuerdo sobre pautas de comportamiento habituales entre españoles y que sería interesante que un extranjero conociera antes de llegar a España para evitar malentendidos culturales.

8. Da a los alumnos el texto donde pueden localizar consejos que se dan a un turista extranjero sobre las costumbres y los hábitos de los españoles. Pídeles que lo lean y plantéales las siguientes cuestiones que después veréis en una puesta en común:

  • ¿De qué nacionalidad puede ser la persona que ha escrito este texto?
  • ¿El análisis que se hace sobre costumbres de los españoles es superficial o refleja un conocimiento más profundo? ¿Estás de acuerdo con todas las afirmaciones y comentarios que se hacen?
  • ¿A las personas de tu cultura les llamarían la atención los mismos elementos de la cultura española y la forma de vida de los españoles que le llaman la atención al autor del texto?
  • ¿Consideras que esta información sería suficiente para una persona que quisiera trasladarse a España durante tres meses para mejorar su español? ¿Cómo la completarías? ¿Qué información debería conocer un extranjero para evitar malentendidos culturales en España?

9. La actividad se cierra encargando a los alumnos que, por grupos, elaboren un pequeño informe sobre pautas de comportamiento que hay que tener en cuenta en la relación con españoles con el objetivo de evitar situaciones comprometidas o malentendidos culturales.

B1
adolescentes
adultos
conectores
conjugación
indicativo
convenciones sociales
expresar actitudes
comprensión lectora
comprensión oral
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
  • 3 vistas

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos