Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Diccionarios
  • Diccionario panhispánico de términos médicos

Diccionario panhispánico de términos médicos

https://dptm.es/
Real Academia Nacional de Medicina de España, Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina España y Portugal
monolingüe
lenguajes de especialidad
abierto

El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) constituye un ambicioso proyecto en el que han colaborado estrechamente, a lo largo de más de diez años de intenso trabajo, trece Academias Nacionales de Medicina:  Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Bajo la coordinación de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), este diccionario es una obra panhispánica, colegiada y coral.

Con más de 70 000 términos, el DPTM se presenta como una obra de acceso libre y gratuito en la que ha trabajado un gran equipo, multidisciplinario y multinacional, formado por el cuerpo académico de la RANME y de otras doce Academias Nacionales de Medicina americanas, apoyado por numerosos especialistas de prestigio en sus disciplinas, junto a traductores, informáticos, etimólogos, lexicógrafos o especialistas en codificación.

El Diccionario panhispánico de términos médicos posibilita la normalización y la defensa de nuestro patrimonio lingüístico como vehículo de transmisión del conocimiento médico y recoge la riqueza del léxico biomédico de habla hispana, aportando las variantes y usos específicos de cada país.

Lenguas

  • bilingüe (5)
  • monolingüe (39)
  • multilingüe (6)

Clasificación

  • antónimos (2)
  • audiovisual (3)
  • conectores (1)
  • didáctico (8)
  • dudas (1)
  • español coloquial (3)
  • generado por inteligencia artificial (1)
  • general (2)
  • gestos (2)
  • glosario (5)
  • imágenes (1)
  • jergas (3)
  • lenguajes de especialidad (9)
  • locuciones idiomáticas (2)
  • normativo (2)
  • partículas discursivas (1)
  • preposiciones (1)
  • pronunciación (2)
  • régimen preposicional (1)
  • sinónimos (5)
  • tesoro (2)
  • uso (7)
  • variantes dialectales (9)

Acceso

  • abierto (43)
  • restringido (1)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos