Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Diccionarios
  • Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)

Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)

http://www.dpde.es/
Antonio Briz, Salvador Pons Bordería, José Portolés
monolingüe
conectores
partículas discursivas
abierto

El término elegido para nombrar el conjunto de formas recogido en el DPDE es el de partícula discursiva. Se trata de elementos lingüísticos que guían la interpretación del discurso; con palabras utilizadas en enfoques actuales, tienen un carácter más procedimental que conceptual.

En su confección se han aplicado a la descripción lexicográfica los avances obtenidos en la investigación pragmática y el análisis del discurso, procurando evitar las deficiencias clásicas en la definición de este tipo de entradas (circularidad en la definición, falsos sinónimos, etc.) y ampliando a la vez el catálogo de informaciones sobre su uso, que aparecen de manera sistemática y no de modo aislado, como hasta ahora.

Deseamos que el DPDE sea útil tanto a los hablantes nativos que quieren perfeccionar el dominio de su idioma, como a los traductores, a los profesores y estudiantes de español como lengua extranjera, que hallan en estas unidades una de las principales dificultades en su aprendizaje.

En la página principal de cada entrada aparecen, en la cabecera, el lema y el redactor; a continuación, la definición y, si procede, la distribución geográfica, y, más abajo, el conjunto de campos en hipertexto:

  • Más ejemplos
  • Traducción (al inglés, al italiano, al portugués)
  • Prosodia y puntuación
  • Otros usos
  • Posición
  • Sintaxis
  • Registro
  • Variantes menos frecuentes
  • Fórmulas conversacionales
  • Partículas semejantes
  • No es partícula en
  • Un nuevo objetivo: las partículas discursivas del español de América

Se ofrece la posibilidad de escuchar el sonido del ejemplo principal, de los ejemplos orales, dentro del campo Más ejemplos, así como de los del campo Prosodia y puntuación.

  • 2 vistas

Lenguas

  • bilingüe (5)
  • monolingüe (39)
  • multilingüe (6)

Clasificación

  • antónimos (2)
  • audiovisual (3)
  • conectores (1)
  • didáctico (8)
  • dudas (1)
  • español coloquial (3)
  • generado por inteligencia artificial (1)
  • general (2)
  • gestos (2)
  • glosario (5)
  • imágenes (1)
  • jergas (3)
  • lenguajes de especialidad (9)
  • locuciones idiomáticas (2)
  • normativo (2)
  • partículas discursivas (1)
  • preposiciones (1)
  • pronunciación (2)
  • régimen preposicional (1)
  • sinónimos (5)
  • tesoro (2)
  • uso (7)
  • variantes dialectales (9)

Acceso

  • abierto (43)
  • restringido (1)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos