Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Todos los cambios guardados en Drive. Una aproximación al uso de procesadores de texto en línea para la clase de ELE

Todos los cambios guardados en Drive. Una aproximación al uso de procesadores de texto en línea para la clase de ELE

María Victoria Ventura Cabral
2015
Universidad de Islandia
112
https://skemman.is/handle/1946/20913, https://www.academia…
trabajo fin de máster
TIC
trabajo colaborativo
estudiantes
Google Drive
aprendizaje colaborativo

Texto completo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar acerca de la manera en que los estudiantes se desenvuelven grupalmente en proyectos colaborativos realizados utilizando principalmente una herramienta digital que permite la creación y edición de trabajos escritos de manera grupal. El uso de este instrumento de la web social facilita a los profesores establecer prácticas de monitoreo a lo largo de todo el proceso de escritura ya que habilita el registro de todos los cambios que se realizan en los documentos sobre los que se trabaja. También se analizaron las creencias y las percepciones de los aprendientes sobre la herramienta y el trabajo con ella luego de poner en práctica un proyecto escolar.

Para llevar a cabo nuestro estudio desarrollamos diferentes actividades asociadas a los contenidos de clase de tres cursos diferentes en una escuela secundaria de Reikiavik, Islandia. Mediante estos proyectos los estudiantes trabajaron de forma colaborativa en ejercicios y tareas que se realizaron fuera de clase. La principal herramienta que utilizamos fue la nube Drive a partir de la cual creamos documentos con Google Docs en los que los estudiantes trabajaron de manera grupal y en línea con todos aquellos que estaban autorizados a editar los trabajos a los que dimos creación. 

Con el análisis de los trabajos realizados fue posible determinar que al emplear la herramienta Google Drive, con todas las características que aporta al usuario, los estudiantes utilizan el andamiaje no sólo para aprender la lengua sino también para visibilizar sus modos de trabajar y las estrategias que cada uno de ellos pone en práctica. De este modo se produce un aprendizaje colaborativo que además contribuye al desarrollo de la autonomía de cada uno de los alumnos involucrados en el proyecto. Un elemento importante para propiciar este tipo de aprendizaje tiene que ver con el diseño de los ejercicios, actividades y tareas que se le propone al alumnado. El desarrollo de tres propuestas didácticas bien distintas en cuanto a su diseño, secuenciación, tipo de consignas y objetivos nos permitió ver resultados diferentes en la manera en la que los estudiantes afrontan el trabajo grupal.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos