Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Guía para la clase de español con fines específicos: Ciencias de la Salud

Guía para la clase de español con fines específicos: Ciencias de la Salud

Ana María Ruiz Martínez
Clara Maestre-Miquel
Leticia López Martínez
Daniel Noguerón Valiente
Paloma Puente Ortega
Alejandro Leal Quiñones
Teresa Simón López
Josipa Mušura
Carmen Hernández Alcaide
Félix Marcos Tejedor
M.ª Pilar Valero Fernández
Carmen Poves Tello
2022
Eris Ediciones
Jaén
230
https://erisediciones.com/book/guia-para-la-clase-de-espano…
libro
español para fines específicos
español para ciencias de la salud

El segundo volumen de la colección se dirige a profesores de español con fines específicos (EFE), interesados en la docencia de español para profesionales de las ciencias de la salud. Se concibe como un manual de trabajo y de referencia rápida para la consulta de información básica sobre nueve lenguas de especialidad: Español de la medicina, Español de la enfermería, Español de la farmacia, Español de la fisioterapia, por Paloma Puente Ortega y Alejandro Leal Quiñones, Español de la logopedia, Español de la nutrición, Español de la odontología, Español de la podología y Español de la veterinaria.

Este volumen colectivo consta de 9 capítulos y, en cada uno de ellos, encontramos los siguientes apartados:

- Introducción: se presentan el ámbito de trabajo, el grupo de profesionales que usan la lengua de especialidad y las principales situaciones comunicativas en las que está presente, así como los rasgos generales de su discurso.

- Análisis de la lengua de especialidad: se recogen, de un modo concreto y de forma ejemplificada, los rasgos que definen la lengua de especialidad, aportando un examen pormenorizado de las particularidades lingüísticas y no lingüísticas.

- Recursos: se recopilan los recursos que el profesorado de EFE puede usar para desarrollar en el aula una simulación real de los contextos propios del ámbito profesional de sus estudiantes.

- Documentación de trabajo: se hallan los diferentes tipos de textos escritos más frecuentes en el trabajo de dichos especialistas.

- Propuestas didácticas: se plantean seis actividades didácticas comunicativas y vinculadas con las distintas actividades profesionales.

- Referencias bibliográficas: se listan las referencias de todos los textos (escritos y orales) empleados para la realización del análisis de cada lengua de especialidad.

- Bibliografía complementaria: se enumeran otras obras de referencia que podrían resultar de interés para el estudio de la lengua de especialidad.

- Anexos: se ofrece material visual, gráfico, etc., que complementa a cada capítulo.

El volumen se cierra con siete Glosarios. Concretamente, se ofrecen los 50 términos más relevantes de cada lengua de especialidad acompañados de su correspondiente definición

Índice

  • Prólogo
  • Ana María Ruiz Martínez. Español de la medicina
  • Clara Maestre Miquel. Español de la enfermería
  • Leticia López Martínez y Daniel Noguerón Valiente. Español de la farmacia
  • Paloma Puente Ortega y Alejandro Leal Quiñones. Español de la fisioterapia
  • Teresa Simón López. Español de la logopedia
  • Josipa Mu?ura. Español de la nutrición, por
  • Carmen Hernández Alcaide Español de la odontología
  • Félix Marcos Tejedor y M.ª Pilar Valero Fernández. Español de la podología
  • Carmen Poves Tello. Español de la veterinaria
  • Glosarios
  • Sobre el uso de los glosarios
  • Ana María Ruiz Martínez. Glosario del español de la medicina
  • Clara Maestre Miquel. Glosario del español de la enfermería
  • Leticia López Martínez y Daniel Noguerón Valiente. Glosario del español de la farmacia
  • Paloma Puente Ortega y Alejandro Leal Quiñones. Glosario del español de la fisioterapia
  • Teresa Simón López. Glosario del español de la logopedia
  • Josipa Mu?ura. Glosario del español de la nutrición
  • Carmen Hernández Alcaide. Glosario del español de la odontología
  • Félix Marcos Tejedor y M.ª Pilar Valero Fernández. Glosario del español de la podología
  • Carmen Poves Tello. Glosario del español de la veterinaria
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
  • 1 vista

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos