Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • Neurodiversidad desde adentro

Neurodiversidad desde adentro

Victoria Veiguela
la_neurodiversidad_desde_adentro_ted.pptx
La neurodiversidad desde adentro
ig Ramiro Mitrepsi
¿No parezco autista? (artículo citado)
Influencia del sesgo de género en el diagnóstico de trastorno de espectro autis…

Lograr que los estudiantes (en este caso de Lingüística Aplicada) se familiaricen con diferentes conceptos relacionados con la neurodiversidad, especialmente con los trastornos del espectro autista.
Capacitarlos para opinar sobre ello tras una reflexión inducida por la chara TED de Aline Bravo.
Darles foro para expresar sus valoraciones teniendo en cuenta su experiencia.
Ver el uso en contexto de expresiones coloquiales habituales en el español peninsular.

Duración- 90-120 minutos, depende de las dinámicas de cada grupo.

Se proporciona a los estudiantes el pódcast antes de la sesión de clase para que lo escuchen. 

Diapositiva 1-- ¿Qué saben del autismo? ¿Conocen a alguien con TEA? ¿Qué saben de los otros trastornos que aparecen en la diapositiva? (Gran grupo)
Diap. 2+3 Vemos vocabulario médico de la diapositiva. En grupos de 3 o 4 personas se preparan durante 6-8 minutos para explicar estos términos con sus palabras, sin usar medios externos. Corrección en GG y proyección posterior de las respuestas. (Neurodiversidad y neurodivergencia están en la diapositiva 3). Preguntamos si saben a qué equivalen algunas de las siglas de la ilustración. Hay un enlace en la página para ir a la cuenta de IG de Ramiro Mitre por si se quiere ampliar el tema. Es muy asequible y clara. 
Diap. 4- Leemos las definiciones de cuatro de esas condiciones para ver si se trata de lo que esperaban o hay novedades.
Diap 5- Dividimos a los estudiantes en grupos diferentes para que no hablen ni trabajen siempre con los mismos compañeros (podemos hacerlo, por ejemplo, en base al color de los calcetines, el tipo de camiseta o algo que nos permita crear grupos con aproximadamente el mismo número de componentes). Se les dan unos 10 minutos para que charlen siguiendo las preguntas  que se ven en la pantalla. Al final se pide que cada grupo explique sus conclusiones, pidiendo al resto que intervenga cuando lo crea necesario. 
Diap. 6 - Comentamos en los mismos grupos los problemas a los que creen que se enfrenta un autista y vemos si son capaces de dar ejemplos concretos. Es probable que sí ya que se trata de estudiantes de Lingüística que están familiarizados con las implicaturas conversacionales de Grice. Aunque no lo estuvieran,  deberían tener algo que decir o alguna anécdota al respecto que contar. Cuentan con 6-8 minutos para prepararse.
Diap. 7 - En este caso la conversación sería en gran grupo, se puede guiar con preguntas: ¿visión paternalista, infantilización? ¿intereses económicos? 
Diap 8-  Los volvemos a agrupar, por ejemplo por orden alfabético. Se les pide que lean la entrada de un artículo de INFOBAE y hablen otros 6-10 minutos sobre las preguntas que se ven en la diapositiva. ¿Creen que se esto se limita al mundo de la ciencia o afecta a otros ámbitos de la vida? ¿Con qué ejemplos se han encontrado? Tras esos 6- 10 minutos se hace una puesta en común.
Diap 9-11 información sobre el sesgo adaptada de un artículo de SciELO España. 
Diap. 12- ejemplos de mujeres famosas con TEA. 
En los grupos anteriores ¿Qué opinan de eso de “no pareces enfermo”, “eres muy joven para sentirte mal”? Hablar de LAS ENFERMEDADES INVISIBLES  (sacar el tema si no sale).
Diap. 13-   Se reagrupan por última vez (yo usé la zona de la ciudad en la que vivían: norte, sur, este, oeste porque me interesaba tener 4 grupos, pero en este caso, no importa si hay más mientras no pasen de 6).  Leemos el texto y las dos opiniones de Aline Bravo.  La mitad de los grupos debe buscar argumentos a favor de una de las opciones, mientras que los otros lo hacen sobre la segunda. Para esto se les dan 5-6 minutos. Puesta en común en gran grupo.
 Diap. 14-  ¿Existe la sobrediagnosis? ¿será fácil conseguir que te diagnostiquen algo? ¿es verdad eso que dicen algunas personas de mediana edad o mayores de "en mis tiempos esto no pasaba"? Nuevamente, pedir que lo decidan y justifiquen en grupos (6-8 minutos).
 Diap. 15+16 (extra) - léxico coloquial que Aline Bravo ha utilizado en el pódcast,. Lo leemos y  tratamos de explicar las expresiones.

FUENTES (los vínculos activos están en la presentación)
Diapositiva. 1 (imagen)
https://nuevafamiliand.com/blog-de-neurodiversidad/f/s%C3%ADndrome-de-asperger-desde-la-neurodiversidad

Charla TED La neurodiversidad desde adentro -  Aline Bravo https://open.spotify.com/episode/5DDmxNsbA2An919UdE36Yy?si=5N4WaFk2R3axtSzvuEE_SQ

Diapositivas 3-4
https://www.instagram.com/ramiromitrepsi/p/CwTcRnzpAB-/
 
Diapositiva 5 (imagen)  
https://www.instagram.com/neuroautistics/p/CWNT7p-rVxO/
 
Diapositiva 8 (imagen)  https://www.infobae.com/historias/2023/11/30/no-parezco-autista-toda-una-vida-siendo-la-rara-y-un-diagnostico-que-llego-en-la-adultez/
 

Diapositivas. 9-11 (imágenes libres de licencia de Pixabay y Freepik) 

  • https://pixabay.com/es/vectors/cerebro-clave-mental-conciencia-7022314/ https://pixabay.com/es/vectors/escamas-justicia-rojo-equilibrio-303388/
  • https://www.freepik.es/foto-gratis/encontrar-equilibrio-generos_6599310.htm#fromView=image_search_similar&page=1&position=4&uuid=d4077046-527f-48db-83c8-e1421f8622f1&query=balanza+inclinada+g%C3%A9neros

Texto adaptado de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092018000100005 

Diapositiva 12 (fotos)  https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0  https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=151000776

Diapositiva 14 (citas) https://www.cuerpomente.com/salud-mental/somos-todos-autistas_1580
https://www.mamavaliente.es/2024/07/10/ahora-todo-el-mundo-tiene-la-moda-neurodivergente/

C1
C2
adultos
neurodiversidad
inclusividad
salud
expresar opinión
neurodiversidad
TEA
expresiones coloquiales
comprensión lectora
expresión escrita
expresión oral
comprensión oral
clase de conversación
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
  • 11 vistas

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos