Conocer la realidad del turismo de masas en Barcelona.
Entender la identidad colectiva de Barcelona.
Comprender y relacionar socioculturalmente España e India respecto al turismo.
Conocer la manera de gestionar los turnos de palabra en español.
Adquirir los conocimientos léxicos y gramaticales adecuados para expresar opiniones y valoraciones.
Proyectamos distintas imágenes sobre el turismo en España y les pedimos que hablen sobre los efectos del turismo prestando atención a los enunciados para expresar opiniones (15').
Les pedimos que observen las imágenes del documental proyectadas en las que aparecen estereotipos del turismo en Barcelona para que los identifiquen y debatan si se vive la misma realidad en su país (10').
Les pedimos que busquen en qué otros lugares hablan catalán y les preguntamos sobre otras lenguas en España (5').
Vemos el tráiler del documental Bye-Bye Barcelona y les pedimos que presten atención al vídeo únicamente (3').
Formamos parejas y les pedimos que contesten verdadero o falso a enunciados sobre el documental. Deben justificar su respuesta, por lo que deben debatir entre ellos (7').
Relacionan distintas palabras con sus sinónimos y después leen la transcripción del vídeo para comprobar y para después discutir en parejas si las valoraciones que hacen las personas son positivas o negativas (20').
Jugamos con la aplicación quizizz para trabajar la diferencia entre el indicativo y subjuntivo (10').
Leen cuatro publicaciones sobre el turismo y les pedimos que las relacionen con su tema (5').
Realizamos un debate expresando opiniones y valoraciones y hacemos hincapié en cómo gestionamos los turnos de palabra en español. Tras el debate, cada estudiante evaluará a su compañero/a (35').
Trabajamos después las alternativas al turismo, para eso, proyectamos las imágenes interactivas de quizlet (10').
Por último, les pedimos que en parejas busquen información sobre un lugar de España o Hispanoamérica donde haya turismo sostenible. Deberán hacer un texto o presentación con la información más importante. Podemos publicarlas en un padlet. Por último, hacen la autoevaluación y les mandamos el enlace del documental completo por si quieren verlo (25').
Comentarios