Cómo aprender y enseñar en entornos híbridos
Organizador:
Tipo de curso:
Modalidad:
Ciudad:
País:
Email:
Web:
Fechas:
Titulación:
Precio:
Descripción
Destinatarios
Dirigido a profesores de español (o de otras lenguas) y a responsables académicos que, con una titulación universitaria, una experiencia mínima de 200 horas y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español, quieren profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.
FINALIDAD
Curso para profundizar (B)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso los participantes se acercarán de una manera práctica y reflexiva a la realidad de la enseñanza educativa actual, a través de diferentes enfoques y proyectos innovadores que pueden ser útiles para tanto para contextos presenciales, online o híbridos: como la clase invertida o flipped classroom, el aprendizaje móvil, el pensamiento visual, el storytelling, el aprendizaje colaborativo y el microlearning.
Se prestará especial atención a la evaluación de los procesos como elemento clave que ofrece al alumno posibilidades para aprender.
Asimismo, a lo largo de los diferentes módulos los participantes podrán acercarse, de manera práctica, a diversas maneras de trabajar las TIC, la colaboración, la reflexión y la actitud crítica en el aula de idiomas.
OBJETIVOS
- Identificar los fundamentos y propósitos de la innovación educativa: aprendizaje colaborativo, activo, centrado en el alumno.
- Analizar y desarrollar enfoques y proyectos innovadores en el aula de idiomas: la clase invertida (flipped classroom), el aprendizaje móvil, el pensamiento visual, el storytelling y el microlearning.
- Aprender a utilizar la tecnología en el aula de idiomas desde una perspectiva crítica, participativa y transformadora.
- Valorar y diseñar nuevas herramientas de evaluación formativa.
- Esbozar un plan de acción innovador y viable para llevar al aula en un determinado contexto educativo.
AUTORAS Y TUTORAS
Autoría de los materiales, diseño instructivo y tutoría: Vanessa Ruiz Torres (profesora de ELE y formadora de profesores de ELE) y Lola Torres Ríos (profesora de ELE y formadora de profesores).
METODOLOGÍA
El curso parte de una metodología activa y colaborativa, basada en las ideas pedagógicas en las que se basa. La lectura de contenidos y de bibliografía en línea lleva a los participantes a la reflexión y a la participación en las diversas actividades. Además, los participantes diseñarán progresivamente, según lo aprendido en cada módulo, una propuesta de plan de acción para llevar un proyecto de innovación al aula. El objetivo de este plan de acción es poder implementar las ideas y los recursos propuestos en el curso en sus respectivos contextos educativos, tras una reflexión que permita identificar y definir las acciones de modo que supongan una ventaja y una mejora para el aprendizaje del grupo de alumnos de su contexto.
EVALUACIÓN
La evaluación se basará en la tarea que se desarrollará a lo largo de los distintos módulos, el diseño de un plan de acción para llevar a cabo un proyecto innovador en el aula, adaptado al contexto educativo de cada profesor.
Para evaluar la tarea final se tendrán en cuenta los siguientes componentes:
- las intervenciones y la participación en los diferentes espacios de comunicación y de trabajo;
- la realización de las actividades del curso y de autoevaluación en línea;
- y el informe de autoevaluación de los propios profesores en formación.
Los participantes recibirán retroalimentación de sus compañeros y de las tutoras en cada módulo y en la tarea final.
Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el responsable del curso.
Observaciones
Nº máximo de participantes
El número máximo de matriculados será de 40.
Duración
25 horas en 5 semanas
Requisitos técnicos
El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes.
Conceptos incluidos en el precio del curso
El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto, y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación) y, si procede, la tramitación del reconocimiento del curso ante el MEFP.
Inscripción e información
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm
¿Has tomado este curso? Deja un comentario