Los blogs, tal como los planteamos en todoELE, son una herramienta para compartir experiencias, reflexiones, observaciones, introspecciones, dudas, descubrimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje de ELE, de manera que podamos aprender de la experiencia colectiva de los profesores que forman parte de la comunidad todoELE.
Los foros, por su parte, son un espacio para solicitar, contrastar y debatir opiniones. "¿Cómo podemos mejorar la situación laboral de los profesores de ELE?", "Qué manual/máster/curso... es mejor?", son ejemplos de preguntas propias de los foros.
Por último, las preguntas sirven para solicitar información factual, datos, NO opiniones. Por ejemplo: "¿Qué manuales para el nivel B2 existen?" o "¿Qué significa la expresión...?". Sin embargo, "¿Cuál es el mejor manual para B2?" no se incluiría en esta sección, sino que debería enviarse a un foro, pues en ella no se pide información, sino opinión.
Respuestas
Los blogs, tal como los planteamos en todoELE, son una herramienta para compartir experiencias, reflexiones, observaciones, introspecciones, dudas, descubrimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje de ELE, de manera que podamos aprender de la experiencia colectiva de los profesores que forman parte de la comunidad todoELE.
Los foros, por su parte, son un espacio para solicitar, contrastar y debatir opiniones. "¿Cómo podemos mejorar la situación laboral de los profesores de ELE?", "Qué manual/máster/curso... es mejor?", son ejemplos de preguntas propias de los foros.
Por último, las preguntas sirven para solicitar información factual, datos, NO opiniones. Por ejemplo: "¿Qué manuales para el nivel B2 existen?" o "¿Qué significa la expresión...?". Sin embargo, "¿Cuál es el mejor manual para B2?" no se incluiría en esta sección, sino que debería enviarse a un foro, pues en ella no se pide información, sino opinión.
Responde